Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar información
Situado en primera línea de playa, en Arte Serrano podrá disfrutar de unas vistas incomparables de la Playa Victoria mientras degusta nuestros platos. Al estar situado en una zona céntrica de la ciudad, el acceso le resultará muy sencillo, además de las facilidades para aparcar su vehículo.
No se conoce con exactitud el origen del nombre de la Rosa, antigua Puerta de Poniente de la Villa, existiendo dos teorías:
La primera respondería a la capilla dedicada a la Virgen de esa advocación situada antiguamente junto a ella y la segunda, al capitán Gaspar de la Rosa, que vivió en Cádiz en el siglo XVIII.
La estatua de Fernando Quiñones es obra de Luis Quintero, quien ha realizado un monumento realista, en bronce, al gusto de la familia del escritor chiclanero, hijo adoptivo de Cádiz. En él se representa a Quiñones descalzo con una guayabera en cuyo bolsillo guarda sus gafas.
Los trabajos de la Iglesia del Carmen concluyeron en el año 1762. Aparte de su importancia artística posee la importancia histórica de ser el templo en el que se celebró el 19 de marzo de 1812 el solemne Te Deum, en acción de gracias por la culminación de la Constitución de Cádiz, que fuera proclamada en la tarde de ese mismo día.

La Casa del Obispo es un espectacular yacimiento arquelógico que se puede visitar en la ciudad de Cádiz.
A través de modernas instalaciones y detallados paneles explicativos el yacimiento refleja la ocupación sucesiva en la isla gaditana desde época fenicia.
El monumento al Marqués de Comillas está situado en la Alameda Apodaca, espacio abierto sobre los lienzos de la muralla mirando a la bahía de Cádiz.
Fue inaugurado en 1922, siendo obra del escultor catalán Antonio Parera.

Se encuentra en la Plaza de San José
La iglesia de San José, construida con gran proporción y equilibrio en las medidas, estaba unido por un paseo arbolado al antiguo Cementerio Católico, también obra del mismo arquitecto, Torcuato Benjumeda.
Esta pequeña capilla fue erigida por iniciativa del capuchino Fray Pablo de Cádiz hacia 1701, como sede de la compañía espiritual de la Virgen del Camino, de donde deriva su denominación popular de Capilla del Caminito. A mediados del siglo XVIII cambió esta advocación por la de la Virgen de las Angustias.
Tipo de cocina: mediterránea/cocina sana y diaria. Especialidad: tapas y platos de calidad a bajos precios.
El edificio Amaya, también llamado Casa de los Pazos de Miranda, es obra de D. Miguel de Olivares, diseñado en 1795, ocupa un pequeña manzana del lado occidental de la Plaza de San Juan de Dios.
La posada del Mesón es una de las más características entre las conservadas en la ciudad y puede fecharse en el siglo XVII.
La arquitectura responde a esquemas populares, organizándose el edificio en torno a un patio con grandes arcos rebajados sobre pilares en primer cuerpo y galerías de madera en el segundo.
Como es habitual en este tipo de edificios las dependencias bajas se destinaban a caballerizas y las altas para habitación.