Destino obligado en las rutas de los colonizadores desde la Antigüedad, Chiclana de la Frontera ha sabido conservar y acentuar ese espíritu acogedor con sus nuevos "colonizadores" del siglo XXI, siendo en estos momentos la ciudad que cuenta con el mayor número de plazas hoteleras de la provincia de Cádiz. Está localizada al sur de la Bahía de Cádiz, separada de San Fernando y Cádiz por el caño de Sancti-Petri.
Sus habitantes se denominan Chiclaneros.
Superficie: 203 km2
Distancia a la capital: 22 km.
Altitud: 17 m.
El Código Postal es 11130 en todo el Término Municipal
La cocina chiclanera participa de las excelencias de la gastronomía andaluza, aunque son de destacar sus hortalizas, pescados y mariscos criados en los caños y esteros de sus marismas. También son muy apreciados sus chicharrones, butifarras, longanizas, y chacinas varias. Entre sus platos típicos hay que destacar las sopas de mariscos, el gazpacho, la berza, tortillita de camarones, anguila con patatas, alcauciles con chícharos, tagarninas al ajo pollo, etc. y el típico pescaíto frito.
Los vinos de Chiclana, todos ellos elaborados con procesos rigurosamente tradicionales y artesanales, ofrecen una gran variedad: finos, olorosos y moscateles.
En cuanto a su repostería, son famosas las deliciosas "tortas de almendras" elaboradas por las monjas Agustinas Recoletas del convento de Jesús Nazareno, también son típicos los roscones de Semana Santa, tortas enmelás de Navidad y torrijas.
Guía Gastronómica El Buen Comer
Os proponemos disfrutar de la gastronomía chiclanera degustando desde la más sencilla tapa al más elaborado de los platos. Un sabroso recorrido por esta tierra cualquier día de la semana, tarde y noche.
Ver folleto
Guía Recursos Bodegueros
Una decena de bodegas, algunas con ciento cincuenta años de solera, conforma aún nuestra geografía urbana. Finos, Moscateles, Amontillados, Olorosos ... Esta guía es un excelente escaparate de los vinos de Chiclana.
Ver folleto



