
Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónSi vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLa Iglesia Conventual de la Victoria es un templo Barroco situado junto a la emblemática Plaza Madre Loreto de Puerto Real. Se trata del edificio fundado en el siglo XVII por la Orden de San Francisco de Paula, los Mínimos de la Victoria.
Playa sometida a la acción de las mareas, constituye un espacio lúdico y recreativo junto a la incomparable oportunidad de gozar de sus aguas a menos de cinco minutos de un Casco Antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico. Dotada de todas las instalaciones de servicios, aquí se celebran, además, campeonatos de voley-playa, barbacoas y talleres de ocio en temporada veraniega. Su excelente iluminación permite en las noches del verano disfrutar de su entorno y tranquilidad.
Servicios en temporada oficial (del 15 de junio al 15 de septiembre)
- Servicio de primeros auxilios.
Situado a orillas de la Bahía de Cádiz y formando parte del Parque Natural del mismo nombre, la villa de Puerto Real se halla en el centro de las rutas que comunican el litoral con la Campiña y la sierra gaditanas.
El primer puerto de realengo del Atlántico castellano tras su fundación por los Reyes Católicos en 1483, su devenir histórico está marcado por el carácter independiente de sus habitantes y la construcción naval como eje económico del municipio.
Superficie: 198 Km2
Distancia a la capital: 12 km.
Altitud: 10 m.
El Código Postal es 11510 en todo el Término Municipal
En esta localidad son conocidos sus pescados de esteros, destacando las doradas, lenguados, zapatillas, robalos, lubinas y lisas. Entre los mariscos hay que destacar las almejas, coquinas, muergos, camarones, bocas, cañaíllas y cangrejos.
Como platos típicos destacamos la perdiz a la piñonera, garbanzos con langostinos, revuelto de espárragos, sopa de pescado, gazpacho caliente, pescados a la plancha, cazón en adobo, tortillas de camarones, almejas a la marinera y doradas a la sal o la espalda.
Acceso renstringido
El parque de Las Canteras es el pulmón verde de la Bahía de Cádiz y el rincón más profundo y mágico del corazón de Puerto Real.
Consiste en un pinar, con pinos centenarios, que ocupa diferentes cerros, reminiscencia del antiguo uso como Cantera de "piedra ostionera". (De ahí su nombre)
En su interior existen una serie de claros, que los del pueblo llaman "patios" y en los cuales existen bancos para sentarse. Entre los patios destacan el Patio del Pozo y el Patio Negro, así como el de la Virgen de Lourdes.
La Caja o Arca del Agua es un dificio que data de 1.780 fue construido por el maestro cañero Antonio Ruiz Florindo y fruto de la gestión del por entonces alcalde Antonio Capriles cuyo nombre se puede leer en una de sus fachadas.
El Mercado de Abastos de Puerto Real es el más antiguo de Andalucía
El Mercado de Abastos de Puerto Real es un edificio de titularidad pública de estilo neoclásico declarado conjunto histórico artístico, construido en los últimos años del siglo XVIII, culminándose las obras en el año 1802, aunque al menos desde el año 1800 ya se venía utilizando, siendo hoy día la plaza de abastos más antigua de Andalucía que actualmente conserva su original uso.
La Casa Consistorial o, también llamada Ayuntamiento Viejo de Puerto Real es un edificio del siglo XIX, reformado en los años veinte.
Un jardín precede a la fachada de la que destaca la portada de acceso entre columnas pareadas de orden toscano, y la torre del reloj con tres cuerpos superpuestos, los dos últimos de estructura metálica.
El Horno Romano El Gallinero representa uno de los restos arqueológicos más importantes de Puerto Real
La finca “El Gallinero”, se encuentra situada dentro del núcleo urbano de Puerto Real, delimitada por las calles Factoría de Matagorda, Gallinero y Paseo Marítimo.
El Complejo Endorreico de Puerto Real tiene una superficie de 863,21 ha.
Frente a la estación del ferrocarril de Puerto Real se abren unos jardines para el descanso que lucen viejos ejemplares de especies vegetales que llaman la atención a quienes pasean y descansan en estos Jardines de El Porvenir incluidos en el Catálogo General de Jardines de Andalucía.