
Llega la alegría y la fiesta, la Feria de Primavera y Fiestas del Vino Fino de El Puerto (del 25 al 30 de abril), está inmersa en el ciclo de las grandes ferias andaluzas.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLlega la alegría y la fiesta, la Feria de Primavera y Fiestas del Vino Fino de El Puerto (del 25 al 30 de abril), está inmersa en el ciclo de las grandes ferias andaluzas.
Si queréis conocer de cerca la magnitud de esta catástrofe, os recomendamos que visitéis esta muestra en la que podrás observar objetos personales de las víctimas, fotografías y documentos originales además de una gran maqueta de como era el Cádiz de la época.
Director: Javier Alonso Barba.
La Banda de Música “Maestro Dueñas” ofrecerá bajo la dirección de Javier Alonso Barba un concierto muy variado y atractivo que dejará un gratísimo recuerdo entre el público asistente. Un concierto al aire libre que permite acercar la música a la ciudadanía mediante la utilización y adecuación de un espacio público a una sala de conciertos en la que amenizar una de las veladas del verano portuense.
Diario de Cádiz celebra su 150 aniversario con una exposición en el Museo Litográfico. Hasta final de año se puede recorrer por dentro el funcionamiento del periódico. La muestra pretende mostrar a los visitantes cómo es un periódico por dentro y cómo ha evolucionado el periodismo y la forma de hacer los periódicos en estos 150 años.
Carnaval de Cádiz 2018. De Interés Turístico Internacional. Del 8 al 18 de febrero.
Exposición exterior
El autor de estas ilustraciones sobre cantes clásicos del flamenco es Seisdedos (Álvaro García). Ha colaborado en calidad de ilustrador y articulista con diferentes editoriales y medios de comunicación, tanto impresos como digitales. Su trabajo combina la denuncia social con el surrealismo, la ironía y las referencias a la cultura de masas. Considera que su estilo gráfico está influido tanto por el universo del cómic como por el fotoperiodismo, sin perder nunca de vista a grandes pintores como Goya, uno de sus principales referentes.
Cemabasa, como miembro de la AFCM, ha elaborado una Ruta Monumental en sus instalaciones destacando el conjunto patrimonial de carácter funerario, que constituye un exponente singular y significativo de la historia, no sólo de Chiclana de la Frontera, sino también, de la ciudad de Cádiz. Cabe recordar que con la clausura del Cementerio de San José de Cádiz, se trasladaron a Cemabasa los restos de los ciudadanos enterrados a lo largo de los dos siglos en que aquél permaneció en servicio.
El Centro de Interpretación de la Cultura de Puerto Real tiene como función ayudar a entender esta ciudad a través de las evidencias materiales que nos han quedado del pasado.
Sus tres plantas de exposición nos permiten conocer, a través de un paseo didáctico, los principales hitos culturales de una ciudad marcada por su entorno natural y por su secular vinculación a la industria naval española.
La Festividad de la Stma. Virgen del Rosario se celebra en Cádiz el 7 de octubre. Es una de las fiestas de más arraigo entre los gaditanos. Comienza durante la mañana con la Ofrenda Floral a la Stma. Virgen, realizada por cada uno de los gaditanos que así lo quieran, ataviados con el traje típico. Ésta ofrenda se produce desde una semana antes durante todo el día, hasta el propio día de la Festividad, en el que previo a la procesión de la tarde de la Patrona se celebran varias Eucaristías.
Las catacumbas del Beaterio o tambien llamadas como el panteón bajo, era lugar destinado para los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias.
Hace siglos la calle Valverde se llamaba calle del Beaterio. Se debe a que en el nº 3 de dicha vía se situaba en los siglos XVII, XVIII y XIX el Beaterio de Jesús, María y José y el Arcangel San Miguel de la Orden III de San Francisco.
En el subsuelo del inmueble aún queda la cripta que puede visitarse reviviendo los ritos eclesiásticos y masónicos de la época.
Horarios
De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 22:00. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h.
Visitas guiadas para grupos. Reserva: casanatalcamaron@printes.org
En este singular espacio se muestra un periodo de tiempo poco conocido en la vida de José, su infancia y su juventud, etapas que influyeron en la formación del hombre que llegó a convertirse en un mito universal del flamenco "Camarón de la Isla"
¿No sabes de qué te vas a disfrazar todavía? Los carnavales están a la vuelta de la esquina. En Cádiz ya se está gestando los candidatos para la gran final del teatro falla, David Palomar está preparando un pregón que nos dejará a todos con la boca abierta, eso sí, será muy muy gaditano y se están ultimando los preparativos del resto de acontecimientos que conforman la fiesta más importante del año.
es una ruta que además de resultar accesible en su recorrido, posee un trazado más amplio que el resto de rutas habituales, por estar dirigida a aquellas personas aficionadas a realizar largas marchas a pie.
Recoge además por zonas los lugares más reconocidos de la ciudad desde el punto de vista de la gastronomía, como complemento a los atractivos turísticos y culturales señalados en sus recorridos.
Ver ruta