
Un poco de historia de la Plaza de San Juan De Dios:
Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónSi vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónUn poco de historia de la Plaza de San Juan De Dios:
Este Monasterio no cuenta con documentación que permita conocer con exactitud su historia por haber sido quemado en dos ocasiones su archivo.
Sobre la construcción de este edificio, como consta en la fachada, solo se sabe con certeza que fue reedificado en 1851, gracias a la caridad del licenciado en teología don José García Díaz.
La Iglesia del Rosario tiene su origen en una ermita que se levantó a mediados del siglo XVI como sede de monjas agustinas. Desde mediados del siglo XVII albergó la cofradía de la Virgen del Rosario de los negros, advocación de la que tomó su actual nombre. La construcción original vino sufriendo varias reformas a lo largo del tiempo, siendo su fisonomía actual de corte academicista de finales del siglo XVIII obra de Torcuato Benjumeda.
Situado en el centro del casco antiguo. Desde 1965 ofreciendo sus maravillosas tapas al viejo estilo. Premio Garbanzo de Plata de la Sociedad Gastronómica.
El gaditano Balbo el Mayor mandó construir en Cádiz un acueducto para abastecer de agua a la Neápolis o ciudad nueva que levantó en el siglo I a.C. en el solar actualmente ocupado por los barrios de Santa María y El Pópulo.
La Plaza de Fray Félix es un espacio irregular, en dos niveles, ocupando la zona alta encontramos la Catedral Vieja y la Contaduría Eclesiástica, actual museo catedralicio.
El desnivel se salva mediante una escalinata y pretil realizados en la segunda mitad del s. XVII según diseño de Felipe Gálvez.
Iglesia de San Francisco en El Puerto de Santa María popularmente conocida como los Jesuitas ya que está anexa al Colegio San Luis Gonzaga (Jesuitas) donde estudiaron Rafael Alberti, Pedro Muñoz Seca, Fernando Villalón, etc
Formó parte del Convento de San Francisco (S. XVI-XVIII). Estilos Renacimiento y Barroco.
Destacan el retablo del Altar Mayor y las esculturas de Juan de Mesa.
El entorno de lo que hoy conocemos como “Cuarteles de Varela”, que prácticamente no se alteró con construcciones hasta hace pocos decenios, se ha convertido para los especialistas en un punto de máximo interés para el estudio del pasado de la ciudad, a través de la interpretación de las estructuras y enterramientos que aquí se han encontrado.