
La Basílica Menor de Ntra. Sra. de Los Milagros es un templo construido en el siglo XV, bajo la advocación de la Virgen de los Milagros, Patrona de El Puerto de Santa María.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLa Basílica Menor de Ntra. Sra. de Los Milagros es un templo construido en el siglo XV, bajo la advocación de la Virgen de los Milagros, Patrona de El Puerto de Santa María.
El Museo del Dique de Navantia está ubicado en los Astilleros de Puerto Real y está declarado como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía.
Testimonio del auge de la construcción y reparación naval en la Bahía de Cádiz desde la segunda mitad del siglo XIX.
El edificio destinado a museo, instalado en la antigua cámara de bombas de achique, tiene cuatro salas de exposiciones permanentes, Biblioteca, Hemeroteca y Archivo fotográfico.
El Castillo de San Sebastián es una de las joyas mejor guardadas de la ciudad de Cádiz.
La Plaza del Mentidero es un lugar céntrico, turístico y muy visitado del centro de Cádiz. Está repleta de bares y terrazas donde degustar los manjares gastronómicos de la ciudad y beberte una copa disfrutando de uno los barrios más castizos de la capital.
La playa de la Cortadura se extiende a lo largo del brazo de tierra que separa como un frágil hilillo el interior y el exterior de la bahía; se prolonga desde la playa de la Victoria hasta la playa del Chato. Para acceder al arenal, que está formado por un fino cordón de dunas con gramíneas y lirios de mar, existen varios aparcamientos, uno al lado del restaurante del Chato y otro en el barrio gaditano de La Cortadura.
Los servicios y equipamientos son parecidos por la proximidad del casco urbano de Cádiz, a los de la playa de la Victoria.
Un pequeño caserón de principios del siglo XIX que mezcla el arte arábigo-andalusí con la arquitectura de las casonas gaditanas, envolviendo a los viajeros con su cálida mezcla de estilos andalusí, clásico y colonial.
El Hotel Argantonio** carece de barreras arquitectónicas en su totalidad.
Todas las dependencias y habitaciones nos trasladan a ambientes tranquilos y relajados donde nuestros clientes consiguen confort y comodidad.
El Arco de los Blancos de Cádiz fue originalmente fue conocido como Puerta de Tierra y se situaba inmediata al castillo de la villa.
El Castillo de San Marcos es uno de los edificios más destacados de El Puerto.
La Santa Cueva de Cádiz es uno de los edificios religiosos más impresionantes de Andalucía y España
La Plaza de las Flores es un popular enclave urbano de Cádiz caracterizado por los vistosos puestos de flores que ocupan la zona central.
El Monasterio de la Victoria se levantó a las afueras de la ciudad de El Puerto de Santa María. Su fábrica se comenzó en 1504, y en 1517 se debió entregar a los Mínimos de San Francisco, frailes que gozaron de grandes privilegios desde la fundación de la orden.
El Barrio de El Pópulo, recinto fortificado medieval, antigua ciudadela, en la actualidad constituye un conjunto urbano con calles estrechas y angostas y un notable y antiguo caserío.
Punta del Boquerón, un pequeño paraíso de obligada visita.
Dos kilómetros y medio por una cómoda pasarela introduciéndose en el paisaje y la flora de la Bahía de Cádiz, camino de la batería Urrutia, un clásico de la guerra con los franceses y sin perder de vista el cercano castillo de Sancti Petri. Dunas y marismas al alcance de cualquier excursionista e imprescindible para hacer con niños.
RECOMENDADO EN LA GUÍA MICHELIN.BIB GOURMAND 2014
EL PLACER DE DISFRUTAR DE LA BUENA MESA.