
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónSu superficie de arena gris y grosor medio dibuja un tímido perfil de media luna. Es bastante larga, más de un kilómetro, y su anchura, cuya media ronda los 50 m, aumenta progresivamente a medida que se acerca al puerto deportivo. Es un lugar agradable, de oleaje tranquilo, pero muy concurrido en los meses de verano.
Número uno en el ranking de los mejores campos de la Europa continental, sede de la Ryder Cup en 1997 y del Volvo Masters desde 2002 a 2008, el campo tiene un recorrido de 6.356 m de longitud. Es un campo de calles anchas, pero no exentas de dificultad.
Alberga numerosos “santuarios de vida salvaje”. Entre las especies que lo habitan destaca la nutria paleártica, catalogada como vulnerable a la extinción en Andalucía.
Conocer y comprender la obra del insigne imaginero Luis Ortega Brú tiene una cita obligada en San Roque.
Carteia constituye la primera colonia latina fuera del territorio de Roma, pero acrisola también una mezcolanza cultural que requiere del conocimiento ciudadano. En esa línea se puso en marcha en abril de 2001 el Museo Monográfico Municipal Carteia, con sede en el Palacio de los Gobernadores.
En la cocina sanroqueña encontramos los productos propios de sus huertas como legumbres, hortalizas, verduras y frutales. Además por su contacto con la costa, en la barriada de Campamento, posee variados ingredientes para platos marineros: almejas, coquinas, carabineros, urtas, brecas, rascacios, o rayas.
Se elaboran recetas diversas de guisos de pescados, dando lugar a los platos conocidos como róbalo al limón, a la sal, fritura variada, raya en amarillo y otros de productos del campo como el pollo a la sanroqueña.