
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Real Club de golf Sotogrande, fundado en 1964, está enclavado en un entorno natural perfecto para la práctica de este deporte durante todo el año. Su recorrido es precioso, dotado de una variedad de vegetación muy conseguida. Viejos alcornoques, palmeras, pinos y eucaliptos señalan y dificultan las calles, a la vez que ofrecen al jugador un magnífico paisaje, con el mar como bello trasfondo.
La torre de Guadalmesí (también llamada de Guadalmedina) es una torre almenara situada en la orilla norte del estrecho de Gibraltar, en el término municipal de Tarifa, incluida dentro del parque natural del Estrecho y declarada Bien de interés cultural (BIC) el 29 de junio de 1985.
Del siglo XII-XV, muy transformado con el paso del tiempo, el Castillo de Castellar mantiene aún su integridad que le hizo plaza fuerte en la lucha de los cristianos contra el Reino Nazarí de Granada. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1963.
Se trata de una playa muy larga y de arena fina, cuyas características de ventosidad y oleaje permiten la práctica del windsurf, deporte que congrega en esta zona a numerosos aficionados de todo el mundo. La playa continúa hacia Tarifa y ofrece en toda su extensión equipamientos y servicios muy completos, con torre de vigilancia, banderas de señalización de peligro, ambulancia y lancha de salvamento. Tiene instalados lavabos, duchas y vestuarios, y cuenta en sus inmediaciones con siete restaurantes y dos chiringuitos, uno de ellos sólo abierto durante el verano.
Localizada en La Línea de la Concepción, en el Campo de Gibraltar, la Oficina de Turismo de La Línea de la Concepción ofrece al visitante toda la información turística de la ciudad, la comarca y Andalucía en general.
Situada entre el puerto y la isla de Las Palomas, esta pequeña playa de arena dorada y fina es la primera -desde Tarifa hacia el Este- que se encuentra bañada por las tranquilas aguas del Mediterráneo. Los equipamientos y servicios permiten disponer de parking, torre de vigilancia de la Cruz Roja, banderas de señalización del estado del mar y lancha de salvamento. También incluyen lavabos móviles y duchas, además de un restaurante.
A pesar de la proximidad del casco urbano, la playa no presenta grandes aglomeraciones.
La Plaza de Armas fue en principio la Plaza Mayor de San Roque, el suelo era de arena y aquí se celebraban los espectáculos taurinos; cuentan que aquí dio el primer pase de muletas Manuel Ballón “El Africano” en 1720. La plaza se creó como tal, con el suelo enlosado, en el año 1846. Se cree que su nombre procede de una escuela de esgrima que hubo aquí y a que sus alumnos practicaban este arte en la plaza.
La actual Fuente María España, situada entre el casco histórico de San Roque y el Pinar del Rey data de 1776, aunque la fuente original de este manatial se construyó en 1725.
El Acueducto de Algeciras, también llamado Los Arcos es obra del arquitecto Pablo Casaus y el maestro fontanero Florindo, fue realizada en el siglo XVIII (1783) para abastecer de agua a la ciudad.