
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomÃa, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vÃdeos. Todo nos interesa, asà que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tà las mejores noticias culturales y turÃsticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Teatro Florida es, por naturaleza, el principal espacio escénico con que cuenta la ciudad de Algeciras.
Tras su reapertura en diciembre de 2011, el Florida posee todos los equipamientos técnicos necesarios para albergar espectáculos de gran formato, y prueba de ello es que ya han pasado por sus tablas las principales compañÃas y actores que conforman el panorama escénico nacional.
La nueva Ermita es de 1801 y arquitectura neoclásica, en su interior alberga la imagen de San Roque.
En la cuarta semana de abril se celebra la RomerÃa de San Roque, cuando se saca en procesión a esta imagen. El itinerario comienza en el templo hacia el Pinar del Rey y termina otra vez en este lugar santo.
La Plaza de Toros de San Roque, construida en 1853, es una de las más antiguas de AndalucÃa y la más antigua de la provincia de Cádiz. Su diseño fue basado en la Plaza de la Real Maestranza de Ronda, aunque dispone de detalles arquitectónicos únicos. De hecho, se cuenta que un error en los cálculos del arquitecto (un maestro de matemáticas local) fue la causa de que esta plaza sea la única sin callejón, ya que no habÃa espacio para construirlo.
La Muralla de Jerez, del siglo X-XVI, es una originaria cerca musulmana sobre la que se proyectarán una nueva cristiana. Enlazan con el Castillo de Guzmán el Bueno y cierran el centro histórico formando un cuadrilátero irregular. Muy reformadas a lo largo del tiempo, de sus cinco puertas se conserva hoy la Puerta de Jerez.
El Castillo de Jimena, declarado Monumento Nacional en 1931, se sitúa en un lugar privilegiado llamado Cerro de San Cristóbal, donde permite divisar una amplia panorámica que llega hasta el mar.
La Iglesia Mayor Parroquial Nuestra Señora de la Palma de Algeciras se enclava en la Plaza Alta, verdadero centro neurálgico de la ciudad.
La iglesia de San Isidro comenzó a construirse a comienzos del siglo XIX, siendo declarada tercera parroquia de Algeciras en 1934. Su advocación se debe a los vecinos que poblaban en los siglos XVIII y XIX, sus inmediaciones, los cuales se dedicaban a labores de agricultura, en las huertas y sembrados circundantes.
La nueva Casa Consistorial de San Roque está situada en uno de los pabellones militares del antigua Cuartel Diego Salinas. Existió un cuartel del Ejército aquà desde 1776 y finalmente cerró sus puertas en 1995 con la marcha del regimiento Pavia 19.
El actual complejo municipal alberga la Biblioteca Central, la Escuela Oficial de Idiomas, el Club de Trabajo, el CADE, Jefatura de la PolicÃa Local, AlcaldÃa, OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor), etc.
Los primeros albores del siglo XX trajeron a Algeciras una instalación hostelera, en el año 1901, que hoy en dÃa, sigue siendo referente en el Campo de Gibraltar.
La Sala de Exposiciones Ufca, que tiene una excelente ubicación en el centro de Algeciras, mantiene desde 1991 un programa de exposiciones nacionales e internacionales, con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura "José Luis Cano", del Ayuntamiento de Algeciras.
La Iglesia de Nuetra Señora del Carmen es la segunda iglesia mas antigua de La LÃnea, data de mitad del siglo XX.