
El Convento de Madre de Dios está ubicado casi en el centro histórico de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda y ocupa una amplia manzana con fachadas a las cuatro calles que lo rodean.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Convento de Madre de Dios está ubicado casi en el centro histórico de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda y ocupa una amplia manzana con fachadas a las cuatro calles que lo rodean.
Un pueblo que sabe combinar sabiamente su tradicional condición campesina y marinera, con su transformación, en albores del siglo XXI, en uno de los principales centros turísticos y de servicios de la Bahía de Cádiz.
Rota basa su gastronomía en sus productos autóctonos. De su tierra y de su mar genera su arte culinario. Destacando la Urta a la Roteña, el arenque, las tortillas de camarones. El tomate se convierte en auténtico protagonista de numerosos platos típicos tales como: “las piriñacas” y “el arranque”.
Otro de los platos típicos dentro de la cocina roteña es la “berza roteña”, potaje de habichuelas blancas, acelgas, apios, cebollas y ajos acompañados de la “pringá” (carne, tocino y morcilla). Pero es la cocina marinera la que le ha dado fama: degustación de erizos acompañados de una telera de pan y un vino fino, “burgaillos” cocidos con agua y sal, ortiguillas fritas y berdigones abiertos al vapor.
Entre sus vinos, cabe destacar “la Tintilla”, vino espeso, afrutado y dulce que sacia el paladar de los más exigentes. De entre sus dulces, se pueden degustar las yemas.
Actualmente, y después de casi dos siglos de antigüedad, Barbadillo es una empresa familiar, 100% española.
Sus bodegas están repartidas por toda Sanlúcar de Barrameda, rodeando el medieval Castillo de Santiago y frente al Coto de Doñana, Patrimonio de la Humanidad.
Si visita sus bodegas tendrán la oportunidad de recorrer la apasionante historia que convierte el fruto de sus viñedos en uno de los vinos más famosos del mundo: La Manzanilla.
Tiene una superficie de 7000m2.
También conocido como Puerta de Chipiona o de la Carne (ya que en este lugar se realizaba la compra-venta de la carne y derivados), el Arco de la Regla forma parte de la cerca medieval de Rota y está situado entre las calles Fermín Salvochea (parte interior de la antigua muralla) e Higuereta (parte exterior).
Antiguo convento de Mercedarios, en la actualidad su iglesia es el Auditorio Manolo Sanlúcar, hasta hace poco denominado de La Merced.
El Auditorio Manolo Sanlúcar se encuentra situado en el Barrio Alto de Sanlúcar de Barrameda, en la denominada Cuesta de Belén, una de las principales vías de acceso a la zona monumental de su viejo casco histórico.
Fundada en 1821, Bodegas Barbadillo fue la primera en embotellar la manzanila y desde entonces, respondiendo a su compromiso de calidad con el vino y sus consumidores, ha aportado numerosas iniciativas y mejoras en todo el proceso elaboración.
El Castillo de Luna data del S. XIII y se construyó sobre un convento fortificado musulmán o ribat del S. XI.
Esta fortaleza es todo un símbolo para los roteños, prueba de ello es su presencia en el escudo de la Villa de Rota.
Este Castillo ha sido posteriormente Hospital y Colegio y actualmente es la sede del Ayuntamiento de Rota.
El Palacio de los Infantes de Orleáns y Borbón fue construido entre los años 1860 y 1870 por los Duques de Montpensier, Antonio Mª. de Orleáns y Maria Luisa Fernanda de Borbón, hermana menor de la reina Isabel II, como residencia de verano, pudiéndose considerar como una pretensión del Duque, que siempre se sintió atraido por los estilos orientales (arabes y egipcios, amén del estilo chinoise, tan en boga en la Francia de la época) que había conocido en sus viajes por el Mediterráneo, con visitas a Egipto y Turquía, así como en Granada
El Parque de la Toya es conocido como uno de los espacios verdes más significativos de Trebujena.
Parque periurbano situado en la barriada del mismo nombre, ocupa el espacio de una vía pecuaria.
Cuenta con una muchas variedades de plantas y árboles autóctonos. Es la principal zona verde del casco urbano y en el mismo se celebran todo tipo de actividades culturales, deportivas, etc.
El Parque El Mayeto está dedicado al agricultor roteño y en él se realza su gran arbolado que da sombra en verano y protege del frío en invierno favoreciendo de esta forma la estancia tanto de mayores como de niños. Sus árboles han permitido que un gran número de aves de diferentes especies convivan y den esplendor a tan singular espacio. Tanto la belleza de los pavos como el arrullo de las palomas y los pequeños gorriones consiguen tener a los pequeños distraídos durante horas.
Superficie aproximada: 8.956,60 metros cuadrados
Horario: Lunes cerrado
Las Covachas se encuentran en la calle Cuesta de Belén, de Sanlúcar de Barrameda, adosadas al muro de contención del Jardín o Paseo de Los Limones del Palacio Ducal de Medina Sidonia, llamado también Palacio de los Guzm