
La iglesia de San Francisco es la antigua Iglesia del convento situada junto a la Alameda de la Cruz, recibió el nombre habitual de todos los de la orden: Convento de Nuestra Señora de la Victoria.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLa iglesia de San Francisco es la antigua Iglesia del convento situada junto a la Alameda de la Cruz, recibió el nombre habitual de todos los de la orden: Convento de Nuestra Señora de la Victoria.
El Convento de Santo Domingo fue fundado por los Enríquez de Ribera, Duques de Alcalá de los Gazules, en los primeros años del siglo XVI.
La Ermita - Santuario de Nuestra Señora de los Santos de Alcalá de los Gazules fue construida sobre un antiguo humilladero del siglo XVI que conmemoraba la victoria de las tropas cristianas de Alfonso XI sobre las musulmanas. Junto a una cruz se puso el lema “Sanctus, Sanctus, Sanctus” origen de la advocación de la Virgen que se colocó en la ermita primitiva.
La Fuente Salada de Alcalá de los Gazules es un bien cultural construido en época romana y utilizado sin interrupción durante el medievo, la Edad Moderna y la Contemporánea.
En la actualidad conserva visibles los depósitos romanos de la fuente, así como algunas estructuras de época medieval y moderna, entre ellas un horno de cerámica.
Alcalá de los Gazules nace en el corazón del Parque Natural de los Alcornocales.
De entre sus platos más conocidos hay que resaltar el gazpacho caliente (parecido a la sopa de tomate), las berzas, las sopas de espárragos y los estofados de carne.
Merecen especial mención los elaborados cárnicos como la morcilla, el morcón, la longaniza, los chorizos y el lomo en manteca así como el exquisito queso de cabra.
El venado, el jabalí, el conejo, la liebre y la perdiz, se preparan estofados, en salsa o plancha. En repostería hay que mencionar los dulces de castaña, dulces de almendra, buñuelos, pestiños, calostros y torta del pellizco.
Tiene una superficie de 167.767 ha, con 17 municipios inmersos.
imagen