Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónQué Hacer · cultura · monumento
LA TORRE DEL HOMENAJE
Dirección: Castillo de Jimena
CP: 11330
Localidad: Campo de Gibraltar · Jimena de la Frontera
Cronología: Siglo XVII
DESCRIPCIÓN
La Torre del Homenaje del Castillo de Jimena, que se conserva en relativo buen estado, es la torre más alta del conjunto (13 m) y mejor fortificada, dominante por su disposición y dimensiones. Era el centro de la defensa y el último reducto de resistencia. En el centro del alcázar, que se reformó en época cristiana, conservando los fosos, cortinas, bastiones que lo independizan del resto de la ciudad, se alza la Torre del Homenaje, de planta circular que oculta en su interior otra más antigua y reducida, de planta poligonal. Tiene dos plantas internas, cubiertas con bóvedas de paños muy restauradas y por su estilo, parece mudéjar, incluso directamente de época islámica, lo que le conferiría gran interés, por ser en occidente muy raras las torres islámicas de planta circular, en vez de cuadrada, rectangular o poligonal, que es lo usual. (REGUEIRA, José et. al.: Jimena y su Castillo. Alba Editorial Algeciras. 1988).