JALLAJ CHEKARA CUARTETO - Conciertos | Agenda de Guía de Cádiz

CONCIERTOS



Despliegue para ver las categorías


JALLAJ CHEKARA CUARTETO

sites/default/files/2012/agenda/conciertos/CHEKARA/CHEKARA.jpg
JALLAJ CHEKARA CUARTETO (Marruecos).
“Flamenco y música andalusí: el corazón del Mediterráneo”


La música andalusí, o al-âla, nació en España en Córdoba en el siglo IX como un testimonio más del profundo diálogo entre el sur de España y el mundo árabe y norteafricano. Jallal Chekara Flamenco propone una síntesis natural entre estas músicas (árabe oriental, bereber magrebí y la música tradicional de la península ibérica) y un género posterior, el flamenco, preservando así la rica herencia musical de los cristianos, los moriscos y los gitanos. Esta síntesis resume el espíritu del Mediterráneo, marcado por el diálogo de culturas.
El espectáculo propone que se recorran las dos orillas del Mediterráneo para descubrir el arte de un país amigo y llegar a la raíz de nuestra propia música.

SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO
Jallal Chekara Flamenco está formado por el director de la Orquesta Chekara Andalusí de Tetuán, Jallal Chekara, voz principal y violín, acompañado por los músicos flamencos andaluces Vicente Gelo o Alicia Acuña o Rosa de Algeciras al cante, Emilio Maya a la guitarra y Mª Ángeles Gabaldón, La Choni o Leo Leal al baile. Se trata de un espectáculo mediterráneo que combina, con un pie en la música andalusí, seguiriyas, soleás por bulerías, farrucas, guajiras, fandangos, tangos de Málaga y tanguillos.
El espectáculo comienza con una introducción instrumental inspirada en la música tradicional árabe con acompañamiento de guitarra flamenca, para adentrarse a continuación en el flamenco con unos tanguillos de Málaga. El repertorio posterior continúa con un cante abandolao, una farruca, una soleá y finaliza con una seguiriya. Dadas las amplias posibilidades del proyecto podrían modificarse los palos que se acaban de indicar.
La duración del espectáculo es aproximadamente de 90 minutos. Incluye baile en tres de los cantes, habitualmente la soleá, el tanguillo y la seguiriya.

Jallal Chekara – Violín y voz principal
Vicente Gelo/Alicia Acuña/Rosa de Algeciras – Cante (2 cantaores/as)
Raúl Cantizano/Emilio Maya – Guitarra
Mª Ángeles Gabaldón/La Choni/Leo Leal –Bailaora


Dentro del ciclo Iberia y las Américas

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz