PASCUALA ILABACA
Pascuala Ilabaca (Chile). “Busco paraiso”. Indie Folk
PASCUALA ILABACA Y FAUNA
Pascuala Ilabaca, cantante y compositora de Valparaíso, Chile, se acompaña siempre del acordeón y el piano en las canciones. Estudió música en la PUCV y composición con el maestro Eduardo Cáceres. Su primer disco fué un disco colectivo llamado "Caleidoscopio" junto a otros 5 amigos y jóvenes compositores de Valparaíso, ahí pudo mostrar sus primeros trabajos: Música para mirar desde el tren, para piano y tabla hindú y 7 minutos para Elmar Gris, para piano y murmullo.
En el año 2008 autoeditó junto a Jaime Frez y Cristian Retamal, su primer disco como cantante en homenaje a la gran Violeta Parra, se llamó "Pascuala canta a Violeta". Gracias a ese trabajo Pascuala Ilabaca pudo mostrar su música en muchas partes de Chile y finalmente en India, país en el que vivió por un año entre el 2008 y 2009, estudiando canto con Pandit Pashupati Nath Mishra en Varanasi y recopilando música en distintos lugares. De ese viaje nacen dos discos para el 2010, "Perfume o Veneno" disco de Samadi (dúo junto a Jaime Frez), con un sonido hindú de factura independiente y el disco "Diablo Rojo Diablo Verde" con su banda: Fauna y con sonido chileno, viajando por paisajes locales en tiempo de trotes, cuecas, cumbias y hasta drum and bass; disco editado por el sello Música del Sur. Ademas ese año tuvo la suerte de participar y ganar el Guitarpin de oro junto a Inti Illimani en el Festival del Huaso de Olmue 2010 y también en Octubre de 2010 recibir el Premio del Público al Mejor Videoclip Chileno por “Lamenta la Canela”.
En el verano de 2011 Petit indie edita “Diablo Rojo Diablo Verde” en España y Pascuala Ilabaca empieza su primera gira europea que la lleva a actuar a España, Bélgica, Alemania y Francia. En marzo de 2012 viene a Barcelona invitada a actuar en el prestigioso festival BarnaSants haciendo una nueva gira por la península ibérica. Y en verano volverá a Europa para actuar en grandes festivales con un nuevo disco bajo el brazo: “Busco Paraíso".
Dentro del ciclo
Iberia y las Américas