Noches Clásicas. MIGUEL COLÓN Y DENIS LOSSEV. Violín y piano
- Localidad: Cádiz
- Lugar: Claustro de Santo Domingo
- Fecha: 23/07/2012
- Horario: 21.00 h.
- Precio: Gratuita hasta completar aforo
Obras de: Mendelsshon, Brahms, Debussy y Wieniawsky
MIGUEL COLOM, VIOLÍN
Madrid,1988. Inicia su formación violinística a los cinco años con el profesor Sergio Castro en la academia CEDAM. Continúa su formación en el Conservatorio Profesional de la Comunidad de Madrid “Ferraz” con la profesora Anna Baget, finalizando el Grado Medio con Premio Extraordinario.
Posteriormente estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la cátedra de violín del profesor Rainer Schmidt, y en la actualidad continua su formación musical en Hochschule für Musik “Hanns-Eisler” Berlín, con la Profesora Antje Weithaas.
Ha sido ganador, en 2004, del Primer Premio, Premio Especial y Premio al mejor intérprete de música española en el VI Concurso Internacional de Violín “Villa de Llanes”. Recientemente, ha recibido el Primer Premio por unanimidad en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España.
Ha ampliado su formación musical en diversos cursos y clases magistrales estudiando con profesores como Serguey Fatkulin, Ana Chumachenco, Mauricio Fuks, Silvia Marcovici, Kolja Blacher, Pavel Vernikov, Zakhar Bron y Vartan Manooglian.
Siendo un entusiasta músico de cámara, y como miembro del Cuarteto Albor, completa su formación con Eberhard Feltz, en Berlín. Asimismo ha recibido consejos de Marta Gulyas, Walter Levin, Cuarteto Artemis, Cuarteto Quiroga, Cuarteto Casals y Rainer Schmidt.
Ha actuado como solista con la Orquesta Reina Sofia “Freixenet”, Orquesta Simfónica del Vallés , Orquesta de Cámara Andrés Segovia y The World Orchestra, tocando en salas como el Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana, Palau de les Arts (Valencia), Auditorio de Santiago, L´Auditori de Barcelona, Palacio del Pardo, etc. Asimismo ha grabado en varias ocasiones para TVE, Radio Nacional de España y Radio Catalunya.
Ha sido seleccionado en varias ocasiones para actuar en los Excellenz Konzert de la Hochschule Hanns-Eisler Berlin, presididos por Daniel Baremboim.
En 2009 es invitado como concertino de la Junge Sinfonie Orchester Berlin, actuando en la Philharmonie de Berlín.
Ha obtenido en varias ocasiones la beca que otorga Juventudes Musicales de Madrid, que le ayuda a continuar sus estudios en el extranjero.
DENIS LOSSEV, PIANO
Nació en San Petersburgo (Rusia), en 1974. Inició sus estudios de piano con siete años, e ingresó en la Escuela Especial para Niños Dotados. Allí se diplomó con las máximas calificaciones y obtuvo el Primer Premio del Concurso para niños especialmente dotados. Continuó su aprendizaje en el Conservatorio Rimsky Korsakov de San Petersburgo, donde completó su formación como profesional. A partir de entonces dio numerosos recitales y conciertos con orquesta, tanto en territorio ruso como en varios países de Europa, entre las que destacan las retransmisiones realizadas por la Televisión Italiana desde el Teatro Odeón de Catania. En 1997 obtuvo una beca para estudiar con Dimitri Bashkirov en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid hasta 2001. Consiguió el Diploma Superior de Piano con honores en La École Normale de Piano Alfred Cortot de París, en 2002, y el Diploma Superior de Pianista Concertista, en 2003. En 2004 continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Región de París, y ofreció conciertos de cámara junto con el violinista Laurent Korcia. Desde el curso 2006-2007 hasta el 2009-2010 fue Profesor Pianista Acompañante en la Escuela Reina Sofía, en la Cátedra de Violín Telefónica, con el Profesor Titular Zakhar Bron. Desde el curso 2010- 2011 es Profesor Asistente de la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander, con el Profesor Titular Dimitri Bashkirov. Debutó como solista con diecinueve años en la Gran Sala de la Filarmónica de San Petersburgo acompañado por la Orquesta Filarmónica de esta ciudad. Fue el primer pianista en tocar el Concierto para Piano de Britten, tras la actuación de Sviatoslav Richter con este mismo programa, en la Gran Sala de la Filarmónica de San Petersburgo, por la que obtuvo gran éxito de público y crítica. En 1994 participó en el Festival de Música dedicado a Alexander Scriabin en Moscú y actuó en la Sala Rachmaninov del Conservatorio de Moscú. Desde entonces ha participado en clases magistrales de María João Pires, Alexis Weissenberg, Arie Vardi, Michel Béroff, Vitaly Margulis y Dimitri Bashkirov.
En 2001 dio su primer recital en Alemania, con ocasión del Festival de Piano del Ruhr en el que interpretó la última sonata para piano de Beethoven, las “Variaciones” de Brahms/Paganini, “Gaspard de la Nuit” de Ravel, y la “Quinta Sonata para piano” de Scriabin. Ha actuado en el Auditorio Nacional de Madrid, participó en conciertos de cámara dedicados a Franck y Shostakovich con el Cuarteto Albéniz y en el Festival de Piano del Ruhr.
PROGRAMA
1ª Parte
Mendelsshon: Sonata para violín y piano en fa mayor (1838)
1. Allegro Vivace
2. Adagio
3. Assai vivace
Brahms: Scherzo en do menor
2ª Parte
Debussy: Sonata para violín y piano en sol menor
Allegro vivo
Intermède: Fantasque et léger
Finale: Très anime
Wieniawsky: Variaciones sobre un tema original Op.15
Pertenece al ciclo
Las Noches Clásicas