‘EN EL TRAYECTO DEL SOL. MODERNIDAD Y VANGUARDIAS DE LA PINTURA DOMINICANA’ - Exposiciones | Agenda de Guía de Cádiz

EXPOSICIONES



Despliegue para ver las categorías


‘EN EL TRAYECTO DEL SOL. MODERNIDAD Y VANGUARDIAS DE LA PINTURA DOMINICANA’

sites/default/files/2012/agenda/exposiciones/carteles/exposicion_trayecto_sol_cadiz.jpg
Dentro de los actos de la Semana de la República Dominicana en Cádiz, la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, la viceministra de la República Dominicana, Bernarda Jorge y el presidente de la Fundación Bellapart, Juan José Bellapart, inauguraron la exposición de pintura "En el trayecto del sol. Modernidad y vanguardias de la pintura dominicana" en el Castillo de Santa Catalina.

Se trata de una muestra organizada por el Ayuntamiento de Cádiz en colaboración con el Ministerio de Cultura dominicano y el Museo Bellapart.

Esta exposición reúne obras de pintores dominicanos. Desde las primeras décadas del siglo XX, artistas como Jaime Colson, Yoryi Morel y Darío Suro, se manifestaron en lienzos y trazos para crear un corpus de modernidad que se consolidó y difundió a través de la Escuela Nacional de Bellas Artes, creada en 1942.

La traducción plástica de búsquedas y experiencias lúdicas, el ejercicio de la cotidianidad femenina, las prácticas mágico religiosas que entremezclan africanía y cristiandad, la pasión por el ritmo y la música, situaciones dramáticas como la muerte y la emigración, las apreciaciones en la observación de comportamientos urbanos, como también las veleidades de la memoria, se aprecian en este conjunto de obras.

Los acontecimientos sociopolíticos que se suceden a partir de 1961 quedan plasmados en dibujos y pinturas de Jaime Colson, José Ramírez Conde y Silvano Lora.

La muestra, seleccionada de los fondos del Museo Bellapart, reúne obras de varios autores que han estado vinculados a España, muchos de ellos por haber pasado aquí temporadas de estudio y especialización.

Es el caso de Clara Ledesma, Fernando Peña Defilló, Alonso Cuevas, Manuel Montilla y Jorge Severino.

Según destacó la alcaldesa de Cádiz, “por múltiples razones y circunstancias, los artistas dominicanos se han nutrido de la fuente ibérica y han logrado traspasar la mera asimilación, para hacer resurgir una expresión plena de dominicanidad que hoy presentamos al público de Cádiz”.

A su juicio, se trata de “una aproximación fidedigna a la sociedad dominicana de la segunda mitad del siglo XX que complementa a la perfección la muestra ‘Arte moderno dominicano: narrativas e imaginarios’ que tuvimos la oportunidad de disfrutar en la Casa de Iberoamérica el pasado año”.

Además, Martínez recordó que en julio llegará a Cádiz la exposición de arte taíno organizada a partir de la colección arqueológica del Centro León, que incluye cerca de tres mil objetos emblemáticos de la cultura taína.

Para visitas guiadas llamar a la comisaria de la exposición, Luisa Auffant: 656487707

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz