"OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA". SERGIO HERNÁNDEZ
Esta exposición es una retrospectiva de la obra de Sergio Hernández, uno de los pintores contemporáneos de mayor proyección de Méjico, confeccionada expresamente para Cádiz y la celebración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz.
La muestra se compone de veintiséis obras de gran formato -diecisiete pinturas y nueve grabados- en las que el autor hace una interpretación del mundo de lo onírico y una reflexión sobre la muerte.
Esta exposición es una de las grandes apuestas y contribución del país americano a la celebración del año del Bicentenario de la Constitución de Cádiz, Carta Magna que tuvo gran proyección en el territorio mejicano hace doscientos años y en cuyo proceso de redacción participó un importante número de diputados de entonces Nueva España.
‘Oaxaca de Juárez, Oaxaca’ permanecerá expuesta en el ECCO hasta el 3 de febrero. De esta manera, durante la celebración de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (16 y 17 de noviembre) la capital gaditana, que este año ostenta la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura, mostrará al mundo lo mejor de Iberoamérica en este sentido con un total de diez grandes exposiciones procedente de ocho países iberoamericanos, repartidas en diferentes equipamientos culturales de la ciudad.
La exposición acude a Cádiz de la mano de diferentes entidades organizadoras y colaboradoras, entre otras, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el Gobierno del estado de Oaxaca, la Embajada de México en España y el Ayuntamiento de Cádiz.
Sobre Sergio Hernández
Sergio Hernández ha participado en más de 70 exposiciones, tanto individuales como colectivas, en más de una decena de países, sobre todo América y Europa.
Sergio Hernández nació en 1957 en la población de Santa María Xochistlapilco, ubicada cerca de Huajuapan de León, en la Sierra Mixteca. (México).
Realizó sus estudios en la ciudad de México en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (1973–1974) y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (1975–1981). Posteriormente se trasladó a Europa hacia 1987, en donde se inició en la gráfica dentro del taller parisino de Peter Bramsen.
Desde entonces su producción artística ha sido muy variada y completa ya que ha incursionado en distintas áreas de la plástica como el grabado, la escultura, la cerámica y, por supuesto, la pintura y el dibujo, convirtiéndose en uno de los artistas más destacados de México en la actualidad.
Su obra figura dentro de las colecciones permanentes de museos como el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México, el Museo de Monterrey, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el San Antonio Museum of Art o el Museum Würth, Künzelau, Alemania, entre otros.