PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES | Guía de Cádiz

PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES

Información

  • parque natural
  • Localidad: Ubrique - Prado del Rey - El Bosque - Benaocaz - Arcos de la Frontera - Algar - Benalup-Casas Viejas - Alcalá de los Gazules - Tarifa - Los Barrios - Jimena de la Frontera - Castellar de la Frontera - Algeciras - San José del Valle - Jerez de la Frontera
  • Información: Oficina del Espacio Natural Ver Facebook
    • Pza. San Jorge n.º 1. Casa Cabildo
    • 11180 Alcalá de los Gazules
    • Tel.: +34 956 420 277 - +34 956 413 307 - +34 956 413 308
    • Fax: +34 956420511
    Centro de visitantes "Huerta Grande" Ver Facebook
    • Barriada El Pelayo; Ctra. N-340,Km. 96
    • 11200 Algeciras 
    • Tel.: +34 956 679 161
    Centro de visitantes "El Aljibe" Ver Facebook
    • Ctra. CA-2112 Alcalá de los Gazules - Benalup Casas Viejas Km. 1
    • 11180 Alcalá de los Gazules 
    • Tel.: +34 956 420 529

Otros datos de interés

Servicios: Dispone de zona de Acampada
Flora: Si bien dentro de la flora del Parque Natural destaca El Alcornoque, múltiple es la variedad existente. Cabe resaltar la presencia de Alisos en el bosque galería, el acebo, el quejigo o roble andaluz, el melojo, la encina, el acebuche y los pinos. Entre el matorral hay aulagas, jaras, lavándula, cantueso, lentiscos y agracejos, además de especies menores.
Fauna:

  • Avifauna: arrendajos, agateadores comunes, picos picapinos, pinzones, mosquiteros y páridos en general, oropéndolas, picogordo, petirrojos, etc.
  • Hay buitreras y varias parejas de alimoches, ya desaparecidos de otros lugares. Hay cernícalos y son frecuentes las chovas.
  • En ciertos sitios hay ciervos y corzos.
  • Reptiles en roquedos. Variados anfibios en humedades y a veces, gándanos (zorros) en despoblados.



Tiene una superficie de 167.767 ha, con 17 municipios inmersos.

El Parque Natural de los Alcornocales contiene el alcornocal más extenso de la Península Ibérica y uno de los mayores del mundo. Este Parque está situado entre las provincias de Cádiz y Málaga, forma una franja que conduce desde el interior de las estribaciones de las sierras gaditanas hasta las doradas playas de Tarifa. Esta riqueza se refleja en todos los ámbitos: flora, fauna, climatología, historia y folklore, constituyendo un lugar ideal para visitar y disfrutar de actividades tan diversas como la recolección de setas y la práctica de deportes en la naturaleza.

El principal responsable de esta riqueza es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que, además de abastecer a la provincia, son aptos para la pesca y actividades recreativas.

La diversidad de este Parque, sus paisajes y sus tradiciones más arraigadas, entre las que destaca el descorche del alcornoque, hacen de este entorno natural una visita obligada de todo el que esté en sus proximidades.



ACTIVIDADES:

En un parque tan completo y diverso, caben actividades, que van del montañismo en el pico del Aljibe o el Picacho; la espeleología en el enclave Ramblazo-Motillas, o el descenso de cañones en La Garganta de Buitreras, una de las pocas áreas preparadas para esta práctica de riesgo y que por su singularidad ha sido declarada monumento natural. Para los más tradicionales se recomiendan las rutas a caballo, como las establecidas en La Almoraima.

Conviene completar la visita al parque natural con un paseo por los pueblos que lo conforman: Jimena de la Frontera, Alcalá de los Gazules o Castellar de la Frontera son algunas de las posibilidades. Su rico patrimonio cultural y gastronómico se convierten en otros dos reclamos más del espacio.



 

Imagen


Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Guía de playas de Cádiz sin viento de levante
Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz