TORO DE CUERDA DE BENAMAHOMA - Fiestas típicas | Agenda de Guía de Cádiz

FIESTAS TíPICAS



Despliegue para ver las categorías


TORO DE CUERDA DE BENAMAHOMA

  • Localidad: Grazalema
  • Fecha: 04/04/2010
sites/default/files/2010/agenda/fiestas_tipicas/TORO_DE_CUERDA_DE_BENAMAHOMA_/torocuerdabenamahoma.jpg
Esta fiesta, consiste en la suelta de una res atada con una maroma por las calles del pueblo, seleccionando previamente un recorrido que es vallado para este fin. La maroma permite dirigir y controlar los desplazamientos del toro. En esta tarea participan jóvenes del pueblo, aficionados y conocedores de la fiesta. Es un festejo con profundas raíces, donde el respeto al animal es fundamental.



El encierro constará de dos partes, una en la mañana a las 12:30 horas y otra en la tarde a las 18:30 horas, se correrán dos toros de la ganadería de la Rosa del Sol que previamente han sido elegidos por los componentes del Colectivo del Toro de Cuerda del Domingo de Resurrección de Benamahoma, este encierro junto a los de otras localidades inaugurará el año taurino de la Sierra y dará apertura a otros eventos de esta índole. 



Para tal acontecimiento el colectivo ha estado arropado por el Excmo. Ayuntamiento de Grazalema-Benamahoma que ha puesto a disposición del festejo todas las medidas de seguridad necesarias y que la normativa vigente exige: vallas de acero cerrarán todo el recorrido para protección de los vecinos y visitantes, ambulancias con su equipo médico, permisos, veterinarios, licencias para mataderos y un grupo de voluntarios que velará por la seguridad de los animales y de las personas que participen en el encierro, de igual forma la Peña del Lunes del Toro de Cuerda de Grazalema ha facilitado los cajones para el transporte de los animales a la localidad. 



Un festejo que cada año cuenta con gran afluencia de público y que se ha convertido en uno de los eventos turísticos con más reclamo en la Sierra de Cádiz dentro de la Semana Santa de la localidad y del Municipio Serrano, lugar vinculado desde la antigüedad con la suelta de toros enmaromados con motivo de las festividades principales: Semana Santa de Benamahoma y Virgen del Carmen de Grazalema, que este año está preparando el VIII Congreso del Toro de Cuerda que se celebrará en Grazalema en el año 2011.



HISTORIA DEL TORO DE CUERDA

LAS “BECERRAS DE CUERDA” DE BENAMAHOMA




Es una tradición en la Aldea de Benamahoma, anejo de Grazalema, la celebración del espectáculo taurino consistente en el encierro de una res, por las calles de la localidad.



Esta tradición comenzó desde tiempo inmemorial, cuando con motivos de las fiestas patronales de la localidad el 13 de Junio, actualmente el primer fin de Semana de Agosto, se traían al pueblo becerras y un novillo para ser toreados en la Plaza de talanqueras que para tal fin se construía al lado de la Iglesia Parroquial, estas capeas se suspendieron con motivo de la Guerra Civil, retomándose una vez pasada la misma e institucionalizándose como capeas en honor de San Antonio de Padua hasta la actualidad. Tras la desaparición del Régimen Franquista y la implantación de la Democracia la Plaza de Benamahoma se construyó de forma permanente y las capeas se hicieron frecuentes en la localidad, participando en las mismas toreros de fama mundial hoy en día: Jesulin de Ubrique, Padilla, Morante de la Puebla, Octavio Chacón… torearon en dicho lugar y crearon una fuerte afición a los toros.



Al mismo tiempo, y en recuerdo a la traída del campo de reses a la localidad, por influencia del Toro de Cuerda de la Virgen del Carmen de la vecina localidad de Grazalema a la que pertenece Benamahoma y donde existe uno de los festejos más antiguos de toros enmaromados de España, se instituye el Toro de Cuerda del Domingo de Resurrección que consiste en la suelta de una res atada con una maroma por las calles del pueblo, seleccionando previamente el recorrido y anunciándolo oportunamente. La maroma permite dirigir y controlar los desplazamientos del toro, evitando que salga del recorrido. En esta tarea participan una veintena de jóvenes del pueblo, conocedores del tema y que van con unos distintivos en las camisetas como voluntarios organizadores del festejo, en todo momento están asesorados por los profesionales taurinos contratados para tal ocasión. De igual forma todo el recorrido está vallado, con vallas de acero homologadas según las exigencias de Gobernación, teniendo zonas de protección para los vecinos y visitantes, al igual que compuertas que cierran o hablen el recorrido en caso de la suelta del animal, también existe una zona acondicionada para los servicios médicos, los voluntarios de protección civil, delegado gubernativo, guardia civil, policía local y vigilantes municipales.



Destacar, asimismo, que este festejo con profundas raíces populares, no es agresivo, atendiendo al respeto al animal durante el acto. Concluido el festejo, el toro es conducido a la plaza de toros habilitada para tal fin, encerrado en un cajón homologado para su traslado al matadero industrial para su sacrificio. Al igual que las reses son trasladas desde el campo en cajones y vehículos homologados para la protección y perfecto respeto a los animales. Desde hace cinco años los toros salen a la calle al ras del suelo desde el cajón, en el que han sido trasladados, a través de una manga de acero que evita que el animal tenga que saltar del cajón y provocarle heridas o algún tipo de lecciones.

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz