2º ANIVERSARIO SUPERSONIC: 12 CONCIERTOS Y 10 DJS - Conciertos | Agenda de Guía de Cádiz

CONCIERTOS



Despliegue para ver las categorías


2º ANIVERSARIO SUPERSONIC: 12 CONCIERTOS Y 10 DJS

  • Localidad: Cádiz
  • Lugar: Sala Supersonic. Avda. Pascual Pery, s/n (Punta de San Felipe)
  • Fecha: 16/12/2011 - 17/12/2011
  • Horario: 18,00 horas
  • Precio: Entrada gratuita!!!
sites/default/files/2011/agenda/concierto/programaciones/SSONIC/374065_10150447889744489_204104459488_8530786_389278404_n.jpg
Los amigos de la Sala Supersonic te invitan este fin de semana a la gran fiesta aniversario, el año pasado fue inolvidable y este año nos ofrecerán aún más!
Viernes 16

Amphetamine Discharge

1991: nace Amphetamine Discharge.....
1994: nuestra segunda maqueta gana el concurso de maquetas del programa de Radio Disco Grande (Radio Nacional de España, Radio 3) y algunos otros que nos fueron dando reconocimiento nacional. Aun en 1994, firmamos contrato con Roto Records, y nuestro disco debut "Rotaflex" ve la luz.....
1995: tocamos junto a Oasis, The Cure, Elastica, Frank Black (Pixies), Arthur Lee (Love) y de Wayne Kramer (mc5), entre otros artistas internacionales. Tuvimos ocasión de ofrecer nuestros directos en mas de 100 fechas a lo ancho y largo de la geografía nacional.....
1996: Roto Records publica "Parking", segundo disco. Lo grabamos en los estudios Coyote de Nueva York a las órdenes de Andy Shernoff (The Dictators) y contó con la colaboración de Dennis Diken (The Smithereens) a la batería.....
1997: “Glamour" es incluido en la banda sonora de la película de Alejandro Amenábar "Abre los ojos".....
1998: publicamos un disco de versiones que titulamos "We come to smash this time" bajo el sello Pussycats Records. Edel lanza el disco recopilatorio "I just wanna kiss"; con canciones de "Parking" e incluyó la canción original que compusimos para el thriller "Abre los ojos"..... "I just wanna kiss" es elegida por la marca de refrescos KAS como banda sonora para uno de sus anuncios y participamos en varios festivales españoles como el Festimad y el BAM.....
1999 fue el ultimo año en que ofrecieron un show en directo.......
2011 Ahora… están limpios, son Rock and Roll, son.... Amphetamine Discharge y, un año después de su retorno, vuelven a la sala supersonic para celebrar con nosotros el segundo aniversario

http://www.amphetaminedischarge.com/

Los Hermanos Dalton

Los Hermanos Dalton son hermanos: Josema, Jesús y Carlos Gómez Oneto, junto con sus padres, que a veces les hacen coros y además les dejan sitio para su estudio de grabación, al que llaman la Factoría Dalton.

Encuadrados también dentro del movimiento indie español, al contrario que otros, cantan en castellano, hacen un rock juvenil hiperacelerado, y reivindican a otros grupos españoles como La Granja, Los Elegantes o 091 (también andaluces, y a los que recuerdan un tanto).

Nacen en San Fernando, Cádiz, donde ganan el concurso de maquetas Pop Rock 91, que les sirve para grabar su primer disco "Luces de Hollywood", un miniLp con 7 versiones de sus artistas favoritos, The Kinks, Lou Reed, Small Faces, Paul Collins, etc. Más tarde será Julio Ruiz con su programa Disco Grande de Radio 3 el que se fije en ellos y les adjudique el premio al mejor grupo de maquetas de 1992.

Después de editar su primer disco con la compañía Dro, reciben de manos de Jesús Ordovás el premio al grupo revelación del año 1992 del Diario Pop de Radio 3. En casi 10 años que estuvieron tocando por todo el territorio nacional, pisaron los principales escenarios, incluidos los de los festivales más importantes de la época, como el Doctor Music Festival, el Festimad, el Espárrago Rock o el Viñarock.

El grupo fue un trío hasta que en el año 2001, después de grabar el disco en directo "Una noche más", se incorporan Andrés Derqui (Derqui Dalton) a la guitarra eléctrica y Antonio Mateo (Paolo Dalton) del grupo Champagne a la guitarra acústica y los teclados.

Han colaborado en bandas sonoras de series y de películas como Mensaka de Salvador García en 1998 y 800 balas de Álex de la Iglesia en el 2002, incorporando canciones a veces hechas por encargo.

En el 2002 grabarán un disco que se llamará esperando una señal pero que su compañía discografica, DRO, no se atreverá a sacarlo al mercado en los primeros tiempos de operación triunfo. Pasarán siete años y después de varias ofertas que no llegaron a buen puerto el grupo decide sacarlo al mercado con su propio sello.

En 2010 el grupo cambia por completo y se dedica a hacer conciertos acústicos, para lo que se hacen acompañar de Octavio Perondi a las percusiones y Benji Montoya al acordeón, mandolina y guitarra acústica. A diferencia de los acústicos convencionales, el conjunto hacía que no se echara de menos la electricidad, las canciones sonaban mas llenas, y lo mas importante, sin perder la fuerza y la vitalidad marca de la casa. La gira acústica termina en el Real Teatro de las Cortes de su ciudad natal, donde se realiza la grabación en directo del concierto, que se editó en octubre de 2011. Un disco y DVD en directo y que lleva por titulo "Sin moverte del sillón"

El 2011 es de nuevo eléctrico y los tres hermanos vuelven a la formación original para presentar su "Esperando una señal" en directo.

http://www.myspace.com/122016822

Agapornis Funk

Agapornis Funk nace en febrero del 2008 con la unión de diferentes músicos de Cádiz. Su intención es realizar una banda de Funk para hacer bailar y disfrutar a su público.

La formación inicial estaba formada por Desiré Tey (Voz), Javier Cabañas (Guitarra Eléctrica), Sergio Reyes (Bajo) Adrián Rodríguez (Bateria) y Koe Casas (percusión). Con el paso de las primeras actuaciones, se quiso buscar un sonido mas relleno y contundente, con lo que se contó con diferentes colaboraciones, Marco Wilson (Saxo Alto), Carlos Ligero (Saxo Alto y Flauta travesera), Bugato (Saxo Barítono) … En el verano de 2010, entra la nueva incorporación del grupo con el bajista roteño Guillermo Peña, pasando Sergio a la guitarra, quedando así la formación actual.

Además de llevar casi tres años tocando juntos, Agaporni´s Funk no son solo un grupo de músicos, sino también de amigos, donde se nota la amistad y complicidad que nos une, así como la versatilidad y experiencia de sus miembros.

Su repertorio está basado principalmente en un sonido setentero, con temas de Funk y Soul, donde a lo largo del mismo se van intercalando tanto temas propios como versiones.

En estos tres años de vida, los Agaporni´s han actuado y voleteado por diferentes festivales (“Festival Akople Rock ´08”, “Fiesta de la Primavera Benalup-Casas Viejas”, Pijota Music Festival I y Pijota Music Festival: Funk Edition) y voleteado por diferentes Salas y bares principalmente de Cádiz y Sevilla (Sala Anfiteatro, Discoteca Holyday, Sala Supersonic, Sala W, Calle 32, Sala Palo Palo,…).

En Mayo de 2009, sacamos a la luz un DVD, con la actuación en directo del Festival Pijota Music Festival, en la Sala Anfiteatro de Cádiz.

Actualmente Agarponi´s Funk se encuentra preparando su primera grabación de estudio.

http://www.myspace.com/agapornisfunk

Marvin Green

MARVIN GREEN es una banda que ofrece una atractiva combinación de ingredientes musicales. La receta es sencilla, por una parte la combinación del sentimiento del Soul, la frescura del Funk y la fuerza del Rock.

Receta sencilla, pero no fácil. El resultado es un repertorio de temas llenos de una energía que se contagia con letras directas y melodías pegadizas.

http://www.marvingreen.com/

Last Drop

“Last Drop”, es una banda de rock procedente de la capital gaditana, cuyos comienzos se sitúan a principios del año 2010. En sus orígenes fueron tomando referencias de grandes bandas de Rock internacional (Pearl Jam, Foo Fighters, Velvet Revolver, Stone Temple Pilot, Gary Moore, etc.), forjando así un estilo propio basado en acordes rockeros con melodías pegadizas y contundentes. En el año y medio de existencia de la banda, se ha evolucionado desde la interpretación de versiones conocidas del mundo del Rock hasta conseguir composiciones de temas propios.

Dub Explosion

Proyecto formado en Gent (Bélgica) por dos músicos gaditanos: Jesus puyana aka DJ FAT MAMA y F. Calderón aka CALDER ON HI-FI en el año 2002.
Su propósito era mezclar sesiones de dj´s con samplers, instrumentos y efectos de todo tipo emulando los viejos sound systems jamaicanos. En sus sesiones hacen un repaso musical de infinidad de estilos diferentes: Ragga, Dub, Jungle, Hiphop, Break, Reggae, Rock,...

http://www.myspace.com/dubexplosionsound

Sábado 17:

The Soulbreaker Company

El Próximo mes de Enero THE SOULBREAKER COMPANY entra al estudio para grabar lo que será su tercer disco. La grabación se llevará a cabo en FOEL STUDIO (Wales) con DAVE ANDERSON bajista de bandas como Hawkwind, Amon Duul II o Groundhogs y que en los últimos años ha producido a Van Der Graff Generator, Gong, Blue Cheer o Porcupine Tree. Tras The Pink Alchemist (2007) y Hot Smoke & Heavy Blues (2005) será el tercer disco, que irá acompañado de una gira para presentarlo a partir de Septiembre.

http://www.myspace.com/thesoulbreakercompany

'77

El pasado 10 de mayo, su trabajo "21st Century Rock" golpeó de lleno las tiendas de discos europeas. El nombre del disco lo dice todo, aunque muestran un amor incondicional hacia el rock atemporal, el rock que hace muchos años patentó AC/DC como una marca registrada. Muchas bandas intentaron acercarse a ese sonido, muchos cantantes intentaron imitar al gran Bon Scott... '77 obtiene lo inimaginable, en su primer trabajo logran que sus diez temas te enganchen. recuerda a los grandiosos australianos y te hace pensar ¿quiénes son estos tíos? ¿Cómo han conseguido este sonido? La respuesta es la misma que para todas las bandas que quieren llegar lejos y hacer que la música sea su forma de expresión y su válvula de escape. Horas y horas de ensayo, horas y horas en la carretera, horas y montones de sudor en cualquier tipo de escenario que les ha recibido. Y como sus grandes héroes, tenemos un par de hermanos al frente de la banda y, curiosamente, ambos son responsable de la guitarra principal (una Gibson SG, por supuesto) y la guitarra rítmica.

LG y Armand crearon '77 a mediados de 2005 pero su debut en directo no tuvo lugar hasta febrero de 2006. Está claro que el proyecto lleva su marca, aunque por supuesto necesitan una poderosa sección rítmica, que se hizo estable desde mediados de 2007 por J.T. Dolphin y Raw.

Una banda de Barcelona cuyo estilo no conoce ninguna frontera. '77 lo tienen muy claro, así que, en poco más de un año ya habían grabado una maqueta que les llevó al festival itinerante inglés "Hotter Than Hell", que les permitió tocar en varios puntos de Inglaterra antes que en España... Madrid y Barcelona fueron las paradas nacionales del festival que les proporcionaron su primer espacio en la prensa especializada.

A finales de 2007 grabaron una nueva maqueta, que se asemeja más a su primer lanzamiento.

http://www.myspace.com/seventysevenrocks

Bafles:

El grupo Bafles nos presenta su primer disco A medio camino en donde encontramos un rock límpido y potente, en el que la instrumentación acuna las letras que no nos dejan impasibles, antes bien se pone de manifiesto, esa capacidad de llegar a lo profundo de los corazones, la permeabilidad de la que siempre ha hecho gala el buen rock.

Sus letras bucean en la tradición musical y literaria renovándola, pues reescriben los cuentos o rompen la gastada imagen del héroe, para que fluya su debilidad, pero a la vez el grupo tiene sus propias señas de identidad.

Sus versos festoneados por una excelente base rítmica nos muestran seres que habitan un laberinto de debilidades, de deseos y de amores silenciados. Y todo ello con metáforas ingeniosas y con una latente crítica social, que los hace hijos de su tiempo.

La voz canta con “palabras que cortan con su medio filo” y destapan verdades, poniendo la humanidad suficiente, para que seamos capaces de nadar en el asfalto. Ya nos había acostumbrado a sentirnos dioses de la amplificación con su directo, ahora con esta grabación podremos paladear ese maravilloso binomio palabra/música, que desde el mundo del rock golpea con sus ondas las bases de nuestra cultura para derribarla y rehacerla continuamente.

Kool :

Recién nacido. Esta palabra Salish explica perfectamente lo que este proyecto musical representa para los componentes del mismo: una nueva oportunidad, algo nuevo que hay que educar y querer para que llegue a convertirse en un ser con vida y pensamiento propio, en el que cada parte que lo compone acabe por ser un todo común, hijo de cuatro mentes creativas. Estas cuatro mentes se expresan hoy a través de la voz de Bao Torres, la guitarra de Jose Simonet, el bajo de Jaime de Hoces y la batería de Manuel Pantoja. La suerte los llevó a encontrarse para llevar a cabo un proyecto conjunto tras años de carreras musicales paralelas; una formación en la cual la solidez rítmica y la delicadeza armónica confluyeran para crear un estilo de rock en español original y moderno.

Gipsy Aliens:

Gipsy Aliens nace en Jerez de la Frontera en diciembre de 2009, de una jam session entre amigos recién conocidos. Marcados descaradamente por las influencias proto-punk americanas (MC5, Stooges), el rock alternativo 90'ero (Muse, Radiohead), y el rock duro inglés por derecho (Led Zeppelin, The Who y Black Sabbath), arrancan su andadura con un puñado de canciones propias, hechas con el estilo de allí, pero la sangre de aquí. Son un power trío sencillo y directo basado enteramente en la energía al límite.

Evitan lo que no pueden hacer sonar en directo. Por eso han grabado toda la música de su primer álbum en directo, dejando solo las voces y algún pequeño detalle aparte. Porque lo que oiréis en el álbum es lo que veréis en el escenario.
http://www.myspace.com/gipsyaliens

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz