EL MÉDICO DE SU HONRA de Pedro Calderón de la Barca
- Localidad: El Puerto de Santa María
- Lugar: Teatro Pedro Muñoz Seca
- Fecha: 15/12/2012
- Horario: 21.00 h.
- Precio: De 4 a 15.50 €
- Punto de venta: Desde el lunes 22 de 18.00 a 20.00 h. A partir del 25 de octubre, jueves y viernes de 18.00 a 20.00 h. y venta telefónica en el 956483735 (horario de taquilla). Días de espectáculo de 18.00 a comienzo del mismo.
TEATRO CORSARIO. Versión y dirección: Jesús Peña.
La compañía Teatro Corsario cumple en 2012 treinta años de trayectoria sobre las tablas y lo celebra con la puesta en escena de un texto
esencial. A lo largo de este tiempo ha puesto en pie, bajo la batuta de Fernando Urdiales, una veintena de obras de autores como Lope
de Vega, Tirso de Molina, Shakespeare, Sófocles… y especialmente Calderón de la Barca. Ahora Corsario presenta El médico de su honra, en versión y dirección de Jesús Peña, quien posee una dilatada experiencia como actor en la propia compañía y también como director de espectáculos de grandes títeres para adultos. Es la primera vez que la compañía presenta sobre un escenario una obra del repertorio clásico dirigida por una persona distinta a Fernando Urdiales, líder histórico del colectivo fallecido en diciembre de 2010.
SINOPSIS
El médico de su honra es una de las más apasionantes obras de Calderón. Cuenta la historia de don Gutierre, un hombre obsesionado con la sospecha del amor entre su esposa Mencía y el infante don Enrique, hermano del rey Pedro I de Castilla. Para que el supuesto adulterio no se haga público, don Gutierre decide ser el “médico de su honra” y llevar a cabo un diabólico plan.
Escrita a mediados del siglo XVII, El médico de su honra es una tragedia de mujeres en un mundo dominado por los hombres. Aquí está la
sangrienta receta para curar los celos; el asesinato premeditado y consentido por la autoridad; el reino del secreto, la doble moral y
los valores inquebrantables. Calderón construye con mano maestra una historia asombrosa. El autor introduce en un entorno cotidiano un elemento perturbador y no permite que nadie escape a las consecuencias.
Somete a sus personajes a crueles pruebas y anota minuciosamente sus reacciones. Calderón permite que los acontecimientos sigan su curso y no hace nada para detenerlos, aun sabiendo que al final está el abismo. La tipología y esquemas de la “comedia nueva” que acuñó Lope de Vega se convierten aquí en el espejo deformado de un orden social inamovible y siniestro a cuya cabeza se halla un rey incapaz de reír.
Ficha artística
Música original Juan Carlos Martín
Diseño de iluminación Javier Martín del Río
Diseño de vestuario Olga Mansilla
Ayudante de dirección Luis Miguel García
Versión y direcciónJesús Peña
Reparto
Doña Mencía Verónica Ronda
Don Gutierre Carlos Pinedo
Rey Pedro Julio Lázaro
Coquín Luis Miguel García
Leonor Rosa Manzano
Don Enrique Rubén Pérez
Don Arias Borja Semprún
Jacinta Teresa Lázaro
Ludovica Teresa Lázaro