BALLET IMPERIAL RUSO: EL LAGO DE LOS CISNES
- Localidad: Jerez de la Frontera
- Lugar: Teatro Villamarta
- Fecha: 25/01/2012
- Horario: 20.30 horas
- Precio: De 18 a 30 euros
- Punto de venta: www.telentrada.com y taquilla del teatro
El BALLET IMPERIAL RUSO
Fue creado en 1.994 por iniciativa de Maya Plisetskaya, que hasta 2004 fue su Presidenta de Honor y Asesora General.
El director artístico del Ballet es Gediminas Tarandá, quien, antes de crear la compañía, fue solista principal del Teatro Bolshoi de Moscú y estudió la carrera de coreógrafo bajo la dirección de Yury Grigorovich..
El escenario principal de la Compañía en Moscú es el del Teatro “Novaya Ópera” donde realiza sus representaciones compaginándolas con las giras internacionales y nacionales. La compañía es bien conocida en Japón, Finlandia, EE.UU., Francia, España, Austria, Alemania, Israel, Líbano, Grecia, Túnez, Portugal, Argentina, Brasil, Canadá, Croacia, Nueva Zelanda, etc...
El Ballet Imperial Ruso vuelve de nuevo al Teatro Compac Gran Vía, donde repite éxto año tras año desde el 2005.
El repertorio de la compañía incluye todos los ballets clásicos, como "El Lago de los Cisnes", "La Bella Durmiente", "Cascanueces", “Romeo y Julieta”, "Giselle", "Carmen", "Don Quijote", “Silfida”, "Chopiniana", “Sherezade”, “Danzas Polovtsianas”, “La Siesta de un Fauno”, “Petrushka”, “Consagración de la Primavera”, “Bolero”, “Baile espectral” y varias coreografías cortas.
El elenco del Ballet Imperial Ruso está compuesto por 45 bailarines del máximo nivel artístico, muchos de ellos han sido ganadores de prestigiosos concursos de ballet.
Director Artístico del Ballet: Gediminas Tarandá
Director del Ballet: Vitautas Tarandá
Profesora repetidora: Galina Shliapina
(Artista de Honor de Rusia, Laureada del Premio Nacional de Rusia)
Logística: Ana Layna
Dirección técnica: Alexander Soloviov
Producción en España: Tatiana Solovieva
TATIANA SOLOVIEVA PRODUCCIONES
www.tatianasolovievaproducciones.
EL LAGO DE LOS CISNES
SINOPSIS:
Acto Primero: Jardín del castillo del Príncipe Sigfrido. Se celebra la fiesta de su XXI cumpleaños. Su madre, la reina, le recuerda que ha llegado el momento de que escoja esposa, lo que va a hacer entre las jóvenes que al día siguiente van a participar en el baile de la Corte. Pero, ni las advertencias de su madre ni las alegres danzas festivas logran distraerle la profunda melancolía que le invade. Le da pena perder su vida llena de diversiones entre los amigos y en sus sueños le viene la imagen de una joven a la que el podría amar. Pero donde está ella... Su mirada encuentra el grupo de los cisnes en el lago.
Sigfrido va detrás de ellos.
Acto Segundo: Bosque misterioso, al borde de un lago, a la pálida luz del claro de luna. Es el lugar donde evolucionan las jóvenes-cisnes víctimas del sortilegio del brujo Rothbart.
Hasta allí llega Sigfrido y ante él aparece la princesa Odette, también convertida en cisne quien explica a Sigfrido, prendado de su belleza, que el sortilegio no podrá romperlo más que aquel que le jure amor eterno. Sigue una etérea y fascinante escena de amor que interrumpe Rothbart amenazante, recordando a los cisnes que están bajo su poder.
Sigfrido jura a Odette amor eterno y le invita al baile que se celebrará en su palacio al día siguiente. Despunta el alba y Odette, de nuevo convertida en cisne, debe seguir su destino.
La joven le cuenta a Sigfrido que el mago les convirtió en cisnes y solamente por la noche en este lago ellas podrían conseguir el aspecto humano. El príncipe, emocionado, está dispuesto a matar al mago, pero Odette le dice que esto no cambiará el embrujo, solamente el amor de un joven que nunca a nadie antes halla jurado su amor, puede romper el embrujo.
La conversación entre Odette y Sigfrido fue oída por el malvado Rothbar
Llega el alba. Sigfrifdo está convencido en la fuerza de su amor, él librará a Odette de la maldición.
Acto Tercero: Se celebra el gran baile anunciado. Vienen las cuatro señoritas de las cuales Sigfrido tendría que elegir su futura mujer. Pero el Príncipe no viene. Los invitados están confusos. El payaso intenta distraerles. Al fin llega Sigfrido, pero es frío con las jóvenes, está lleno de los recuerdos de la bella Odette.
Repentinamente llega un caballero desconocido en compañía de su hija: se trata en realidad de Rothbart y de su hija Odile transformada en el doble de Odette. Sigfrido cae en la trampa, y en medio de las danzas no duda en escogerla por esposa jurándole amor eterno ante su madre. El brujo triunfa. El juramento ya no puede salvar a Odette y sus amigas. Con carcajadas el muestra a lo lejos la figura dolorida de Odette, la verdadera.
Sigfrido descubre el engaño y desesperado huye del palacio. Va hacia el lago.
Acto Cuarto: De nuevo el bosque, el lago, el lago y la noche. Los cisnes se entregan a una danza melancólica esperando a Odette, que aparece llorosa y desesperada: les cuenta sobre la traición de Sigfrido.
Pero llega Sigfrido, quien suplica su perdón. En el palacio en pidió la mano de Odette, reniega del juramento que engañado hizo a Odile y afronta y desafía el maleficio de Rothbart, a quien logra vencer, renovando el juramento de amor a Odette. Empieza la tormenta, brillan los relámpagos. El malvado Rothbart combate con el Príncipe y pierde. Su magia desapareces. Odette y Sigfrido, rodeados de las amigas con alegría reciben los primeros rayos del sol.