"VISITAS DE COMÉ. SAN FERNANDO A VISTA DE MAR"
Compuertas Parque Natural y Cosas de Comé organizan un recorrido por el mundo de la marisma, los caños, esteros y salina de San Fernando. Se realizará por tierra y mar y con varias paradas gastronómicas con desayuno a pie de agua en Puente Hierro, visita a las salinas San Vicente, paseo en autobús turístico, recorrido en barco hasta Sancti Petri, cartucho de camarones, patatas de churrrería, comida muy marinera en La Marisma y para terminar “La Bomba” de chocolate de la pastelería Selva Dulce
PROGRAMA
10:00 h. Punto de encuentro. Restaurante del Club deportivo Puente de Hierro.
El programa comienza en el Restaurante Puente Hierro situado en la carretera de La Carraca en San Fernando. Situado en el puerto deportivo del mismo nombre, ofrece unas perspectivas inéditas de la ciudad con una preciosa visión del interior de la Bahía de Cádiz. En este lugar se ofrecerá un desayuno para comenzar el día con tres tesoros del interior. Tendremos pan moreno de telera de la panadería Los Molinos de Paterna que se podrá degustar con aceite de oliva virgen extra ecológico de la cooperativa Virgen del Rosario de Algodonales o con pringá para untar de los Hermanos Moreno de El Puerto de Santa María. De esta manera será ya posible comenzar con ánimo la jornada.
11:00 h. Recorrido en autobús turístico por el entorno natural de San Fernando.
Un guía de la empresa Compuertas comenzará tras el desayuno a explicar el recorrido que haremos durante la mañana por el entorno natural de San Fernando. Primero lo haremos en autobús que saldrá desde el propio puerto deportivo (donde podrán dejar sus vehículos en el aparcamiento) para dirigirnos a un paseo que nos llevará por diversas zonas de San Fernando, incluido un trozo de la recién remodelada calle Real y que nos llevará hasta la segunda parada de la ruta, la Salina San Vicente.
11:45 h. Visita a la salina San Vicente.
En este recorrido nos detendremos en una salina tradicional para conocer de cerca su funcionamiento. Esta fábrica artesanal de sal es de las pocas que quedan ya en la provincia y posee una gran riqueza histórica ya que conserva aún maquinaria en funcionamiento de principios de siglo XX como el molino en el que se sigue moliendo la sal. Veremos todo el proceso de producción y contemplaremos los esteros donde esta se produce. Conoceremos también un producto singular de estas salinas, la flor de sal. Descubriremos gran cantidad de detalles de su valor y usos de esta sal.
Tras la visita volveremos a subir al autobús y recorreremos en él la Ronda Oeste de San Fernando, con un llamativo paisaje salinero. Observaremos los esteros, donde se crían los famosos pescados como lisas, lenguados o robalos. Para amenizar el viaje tomaremos unos camarones cocidos en su típico cartucho de papel de estraza, con una copa de manzanilla.
Entre buenas vistas y entretenidos con los camarones llegaremos hasta el muelle de Gallineras donde nos espera la tercera parte de este apasionante viaje por San Fernando desde el mar.
13:30 h. Paseo en barco por el Caño Sancti Petri.
A esta hora nos acercaremos al Muelle de Gallineras para realizar un maravilloso recorrido en un barco de la empresa Cruceros Sancti Petri que durará hasta las 14:30 h. Nos dirigiremos por el Caño Sancti Petri hasta el Castillo y en este paseo descubriremos detalles de la singularidad del paisaje de marismas naturales, dunas, y fangales del Parque Natural Bahía de Cádiz. Durante el recorrido ofreceremos una pequeña degustación de otro producto singular de San Fernando: las patatas fritas de la churrería de Antonio, situada en la calle Ancha. El puesto de Antonio es uno de los pocos que quedan en la Bahía que sigue elaborando crujientes patatas fritas a diario. Se pueden tomar recién hechas y con el punto exacto de sal.
15:00 h. Restaurante La Marisma. La cocina marinera de San Fernando
De vuelta de nuestro paseo en barco nos desplazaremos en autobús hasta el restaurante La Marisma donde disfrutaremos de un menú degustación basado en los pescados y los mariscos de los esteros y las costas que rodean a San Fernando. Situado en la barriada del Buen Pastor, muy cerquita del puerto de Gallineras, La Marisma abrió sus puertas en 1982. Curro Muñoz y Pepa Godoy fueron sus fundadores. El establecimiento está lleno de fotos relacionadas con los toros ya que Curro fue torero en su juventud. Ya retirado, aunque acude diariamente al establecimiento, es ahora su hijo Paco el que regenta el establecimiento.
Paco es un enamorado del mar, de la pesca, de las costumbres marineras y siente devoción por la cocina. El mismo será el encargado de presentarnos al comienzo de la comida, que será sobre las tres de la tarde, los productos que ofrecerá:
La Marisma es uno de los mejores restaurantes “de producto” de la provincia. Con una materia prima muy cuidada ofrece mariscos, guisos marineros y, sobre todo, pescado frito, sobre todo de estero y de roca. Para su fritura emplea aceite de oliva y una harina especial para freír pescado ecológica que le fabrican especialmente para el restaurante.
En el mismo restaurante, el maestro pastelero Thomas Grzib de Selva Dulce, nos enseñará a realizar una tarta de frutas frescas con base de crema pastelera y nos ofrecerá una degustación de sus postres.
18:00 h. Retorno en autobús al punto de partida y Fin del programa.
MENÚ
Papas aliñás al estilo de San Fernando con melva.
Papas nuevas de la huerta aliñadas con aceite de oliva, perejil, cebolletas, sal y vinagre de Jerez.
Camarones del porreo fritos.
Uno de los platos más conocidos del restaurante. Se trata de camarones de un tamaño algo mayor que los habituales. Se pescan en la zona de Puerto Real y se sirven enteros fritos después de enharinados. La fórmula la creó la madre de Paco, Pepa Godoy, cuando vió como freían en Málaga los chanquetes y vió que se podría utilizar la misma fórmula en la Bahía para los camarones.
Ostiones fritos.
Los ostiones son otro marisco gaditano de los considerados de segunda categoría. Sin embargo, su sabor a mar lo hacen un bocado exquisito. Paco Muñoz los prepara fritos.
Cañaillas verdes cocidas.
Las cañaillas son un marisco característico de San Fernando. Son especies de caracoles de mar con un sabor muy apreciado. Las “verdes”, son las salvajes de mayor calidad que las de piscifactoría. Estas que presenta La Marisma son pescadas en las costas de la Bahía.
Almejas del ojo al vapor.
Son las almejas más apreciadas. Recogidas en aguas de la Bahía de Cádiz se conocen con este nombre por el agujero que dejan en la arena bajo la que están escondidas. La Marisma las presenta perfectamente limpias y cocidas en su propio jugo.
Cazón en amarillo.
Uno de los guisos tradicionales de toda la Bahía y especialmente de San Fernando. Realizado con cazón fresco de las especies cañabota, marrajo o pique, como se conoce al marrajo pequeño.
Mienmesabe.
Así se le llama al cazón frito, para distinguirlo de el adobado, conocido en San Fernando como bienmesabe.
Surtido de pescado de estero y de roca frito con su guarnición de pan frito.
Terminaremos, con una degustación de varios pescados de roca y de estero fritos. La composición exacta puede variar en función de las especies disponibles el día en que realicemos la comida degustación pero los planes iniciales son contar con doradas salvajes de estero, urtas y bocinegros. Lo que es seguro es que se tratara de pescados de roca y de estero y las “tajás” de pescado se ofrecerán con la guarnición típica del restaurante, unos trozos de pan frito.
El panidaje.
Para la comida se usarán picos de Yeyo , una panificadora de San Fernando y otro producto singular y exquisito, el pan de “ cundi ” de la panificadora La Carreta, situada en el polígono de Tres Caminos. El “ cundi ” es como se le conoce en la Bahía a las piezas que se realizan con una masa un poco más consistente que la de las barras, piezas o manoletes . Es perfecto para mojar en salsas y este que utiliza La Marisma es de una especial calidad.
El maridaje.
Además de refrescos, cerveza y agua, Paco Muñoz, el gerente de La Marisma, ha escogido para acompañar este menú marinero dos vinos blancos de la denominación “Tierra de Cádiz”. En concreto serán dos vinos blancos del año de la bodega Páez Morilla de Jerez. El Tierra Blanca, seco y el Tierra Blanca, semidulce.
El menú se servirá en platos para cada cuatro personas.
Final de lo más dulce.
La jornada la finalizaremos en el mismo restaurante La Marisma con la presentación en San Fernando de la pastelería Selva Dulce situada en la calle Almirante León Herrero n. 31 (teléfono: 697222804). El obrador acaba de abrir en La Isla después de triunfar en Chiclana donde tiene otro despacho en la calle de La Vid.
El maestro pastelero de Selva Dulce, Thomas Grzib , natural de Hamburgo (Alemania) y con más de 20 años de experiencia en la profesión, 7 de ellos en España, nos enseñará a realizar una tarta de frutas frescas con base de crema pastelera.
Posteriormente y ya para finalizar la comida disfrutaremos de una degustación de tres tipos de tartas de Selva Dulce: unas tartaletas de fruta fresca, una suave mousse de limón y la estrella de la casa, la “bomba” de chocolate. Las maridaremos con el Pedro Ximénez Viña El Alamo de las bodegas Pedro Romero de Sanlúcar, una firma muy arraigada en San Fernando.
Ver información precios y reservas