Mapa Vivo
- Localidad: Cádiz
- Lugar: Espacio Cultural Ancha 16
- Fecha: 10/07/2025 - 31/07/2025
El
Ciclo de nuevos lenguajes escénicos del colectivo de artistas gaditanas “Mapa Vivo” vuelve a Calle Ancha nº 16 durante el mes de julio. La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz acoge en esta ocasión el proyecto Mujeres Polilla, de la performer y artista plástica Alba Soto; una creación plural que abarca la performance, las artes plásticas y la música y en la que ha contado con la colaboración de multitud de artistas de diferentes generaciones y bagaje cultural. Dará comienzo el jueves
10 de Julio a las 21:00 con la performance
El nacimiento de la mujer Polilla.
En esta acción, desde un enfoque que aglutina la experiencia corporal, sonora, visual y ritual, la artista invoca a “la mujer polilla”, figura que amplía la lógica, abrazando la intuición y el subconsciente, y que dirige la atención hacia aquello que normalmente pasa desapercibido. El concepto de “mujer polilla” -nos explica la artista- surge de un sueño revelador, portador de conceptos y secretos, que se presenta en forma de rastros, ensayos y gestos que conforman un proceso de búsqueda abierto, siendo el nexo de unión de todas las actividades.La exposición permanente se clausurará el 31 de julio a las 21:00, en la que tendrá lugar el concierto de presentación del disco “Mujeres Polilla”, de la banda Verborrea espacial y Mrs Pausa.
Este proyecto forma parte del proyecto I+D AVECINAS -CM PHS-2024/PH-HUM-354 y cuenta además con la colaboración del Departamento de Educación física, plástica y musical de la Universidad de Cádiz.
El Ciclo Mapa Vivo comenzó el pasado verano de la mano de la primera edición de
La Escuela del Sur en el marco del FIT. Esta segunda edición retoma la intención de crear un marco de muestra de los trabajos en desarrollo de artistas locales, poner en valor la investigación de su práctica escénica y seguir en diálogo con el público de la ciudad, que tendrá la oportunidad de presenciar trabajos en crudo y asistir al proceso creativo. El colectivo, integrado por diez creadoras escénicas vinculadas a la provincia (Anaté Guerrero, Nerea Galán, Eva Viera, Ana Cavilla, María Herrador, María Fernández, África Martín Ferrin, Alba Soto y Rosa Romero) pretende dar continuidad a las redes tejidas durante la pasada edición y mantener viva una comunidad artística multidisciplinar ligada a los nuevos lenguajes escénicos que garantice la posibilidad de desarrollar la práctica de las artes vivas en el territorio. Se espera que este Ciclo Mapa Vivo se haga de manera periódica y se vincule con los artistas de la segunda edición de
Escuela del Sur 2025.