"Alétheia" Pinturas de Eduardo Alvarado - Exposiciones | Agenda de Guía de Cádiz

EXPOSICIONES

Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Las mejores Tours por Cádiz. Visitas guiadas


Despliegue para ver las categorías


"Alétheia" Pinturas de Eduardo Alvarado

  • Localidad: Jerez de la Frontera
  • Lugar: Sala Pescadería Vieja. Calle Pozuelo, 1
  • Fecha: 21/06/2024 - 18/08/2024
  • Precio: Entrada libre hasta completar aforo
sites/default/files/2024/AGENDA/exposiciones/Eduardo_con_horario_nuevo.jpg
Horario de visitas del verano:

El horario de visita de la exposición durante el mes de junio es de martes a viernes, de 10 a 13 horas, y de 19 a 21 horas; los sábados, de 9 a 13.30 horas; y los domingos, festivos y lunes, permanecerá cerrada.

Asimismo, del 1 de julio al 18 de agosto, el horario será de martes a sábados, de 9 a 13.15 horas, permaneciendo cerrada los lunes, domingos y festivos.

Eduardo Alvarado presenta bajo el título “Alétheia” pinturas al óleo sobre lienzo y tabla realizadas a lo largo de una década y que reúnen tres de los temas protagonistas de la carrera del pintor: vánitas, paisajes y retratos femeninos.

El término griego Alétheia (‘verdad’) es un concepto filosófico que se refiere a la sinceridad de los hechos y la realidad, y etimológicamente a un «desocultamiento del ser».

En la exposición se podrán ver vánitas o bodegones, obras de pequeño y mediano formato a modo de metáforas sobre la fugacidad de la vida y plataforma de estudio de los fundamentos de su práctica pictórica. También una selección de sus paisajes y cielos, de pequeño y mediano formato utilizados como alegorías de lo pasajero, y expresión de la insignificancia de las cosas materiales; montañas y cielos nubosos cuya magnitud llevaron el desarrollo de las capacidades técnicas y conceptuales del artista a un nuevo nivel de aceptación. Y por último, retratos femeninos en pequeño, mediano y gran formato como símbolos de la fragilidad de la existencia y el espejo desde el que poder observar lo que somos.

Como siempre, -fiel a la tradición del oficio como proceso híbrido entre ciencia y expresión, y a su capacidad para combinar los métodos fundamentales de la comprensión humana y el conocimiento intuitivo-, el protagonista habitual de las escenas que Alvarado pinta es la figura o -en su ausencia- una noción o un anhelo de ella.

Son todas obras profundas, sentidas y necesarias para el autor, que dice haber encontrado en su realización su particular método de conocer el mundo y conocerse a si mismo, y experimentar la compleja sensación del sabor agridulce de la soledad que se expone al mundo a lo largo de una trayectoria profesional que abarca ya treinta años.

Obras realizadas en soledad y silencio con herramientas sencillas en las que el sujeto y el objeto se encuentran y evidencian a través del proceso cognitivo de la creación. Todo en su trabajo aparece en un eterno estado de transformación haciendo alusión a la intersección de lo infinito en el espacio y de lo eterno en el tiempo y, en definitiva, como búsqueda y expresión del sentido de la vida. Eduardo Alvarado destila pensamiento a través de la pintura.

Eduardo Alvarado Sánchez-Cortés (Miranda de Ebro, 1972) es licenciado en Bellas Artes y un dibujante y pintor que ha desarrollado a lo largo de los últimos treinta años una destacada labor expositiva que le ha llevado a mostrar sus trabajos en más de medio centenar de exposiciones individuales en galerías, salas de exposiciones y museos del centro y norte de España y a participar en más de un centenar de exposiciones colectivas incluyendo algunos países extranjeros entre los que cabría destacar Estados Unidos, Francia o Serbia.

 



Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Guía de playas de Cádiz sin viento de levante
Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz