LUIS EL ZAMBO - Flamenco | Agenda de Guía de Cádiz

FLAMENCO



Despliegue para ver las categorías


LUIS EL ZAMBO

  • Localidad: Jerez de la Frontera
  • Fecha: 10/03/2010
  • Horario: 19:00 horas
  • Precio: 15 €
  • Punto de venta: www.telentrada.com
sites/default/files/2010/agenda/flamenco/LUIS_EL_ZAMBO/luiselzambo.jpg
Festival de Jerez

Ciclo Los Conciertos de Palacio




Luis Fernández Soto pertenece a una dinastía de cantaores en peligro de extinción. La jondura de su voz y su especial capacidad para ejecutar el cante gitano le envuelven dentro de un halo de magia inexplicable cada vez que se sube a un escenario.

Descendiente directo de las principales sagas cantaoras de Jerez, Luis, cuyo apodo procede de su padre Joaquín, al que le llamaban 'El Zambo', ha bebido en las fuentes más prolíficas de su tierra natal participando desde muy temprana edad en aquellas míticas fiestas del barrio de Santiago junto a su tío El Borrico, Tía Anica La Piriñaca, Manuel Sordera, Terremoto, El Sernita y un sinfín de artistas que marcaron época.

Nacido en la jerezana calle de la Sangre (ahora Calle Taxdirt) el 26 de septiembre de 1949, Luis 'El Zambo' destapó su vocación artística hace unos años. Su aparición en los escenarios vino de la mano de Tere Peña quien junto a Moraíto le propusieron grabar aquel mítico compacto 'Cayos Reales', editado por Senador en 1998 y donde compartió cartel con Luis de la Pica, Tío Paulera, María Soleá, Juana la del Pipa o José Vargas 'El Mono'. Aquí participa en dos temas, 'Loquita del sentío' (bulerías), y en 'Me lo venía haciendo' (bulería por soleá) donde deja muestras de la profundidad de su cante.

Su eco personal y ancestral le catapultaron a la profesionalidad, pues anteriormente, y desde que tenía 27 años, regentaba el negocio del pescado en el jerezano barrio de San Benito, donde ha pasado gran parte de su vida.

A partir de entonces, Luis se ha convertido en uno de los exponentes más raciales, junto a su primo José Mercé o Manuel Agujetas, del cante de su tierra destacando principalmente en la bulería corta, la seguiriya, la soleá y la denominada bulería al golpe, genuinamente jerezana. Tampoco hay que olvidar una de sus facetas menos explotada pero no por ello visceral y gitana, su cante por saetas.

Un año después, en 1999, graba 'Al Compás de los Zambos', un disco en el que también participan sus hermanos Joaquín y Enrique, su sobrino Abraham y cuya producción musical corre a cargo de Diego Carrasco y Jesús Bola. En esta ocasión toma parte en cuatro temas, dos en solitario, 'Guindas al pavo' y 'Las gallinas en el Corral' (ambas por bulerías), y otras dos con el resto de su familia, 'Zarape' y 'Los Zambos por fiesta', también por el mismo palo.

Su punto álgido en esta faceta llegaría en 2005 cuando por medio de la discográfica Palo Nuevo grabó su primer trabajo en solitario, titulado 'Gloria Bendita' y supervisado nuevamente por Tere Peña. A través de diez temas desgrana su cante acompañado a la guitarra por Moraíto, Diego del Morao y Manuel Parrilla. El disco le hizo ganarse el respeto de la crítica y aficionados más cabales.

No obstante, su currículo discográfico no termina ahí pues ha colaborado con numerosos artistas como Moraíto, en su disco 'Morao, Morao' (2004), Miguel Poveda (Zaguán, 2001) o Tomatito (Paseo de los Castaños, 2001).

En los últimos años su actividad laboral ha sido frenética, tanto a nivel individual como participando en distintos montajes. Uno de los más solicitados es el que ejecuta junto a Miguel Poveda, 'Sin Fronteras', un espectáculo que ha recorrido medio mundo. Ambos, además de la guitarra de Chicuelo y el baile de Joaquín Grilo o Andrés Peña, han pisado las tablas de teatros tan emblemáticos como el Teatro Calderón de Madrid, el Teatro Villamarta en el Festival de Jerez o el Teatro Español. Ciudades como Roma, Ámsterdam, en la Bienal holandesa de 2008, Sevilla o Segovia han sido testigos de un trabajo de enorme éxito allá por dónde ha ido.

En solitario, Luis 'El Zambo' ha llevado los sones de su tierra a lugares tan dispares como Utrecht y Amberes, pasando por festivales tan señeros como el Festival Flamenco de Cerdanyola, La Bienal de Sevilla (2000, 2002 y 2004), el Festival Flamenco de Écija, Jueves Flamencos de Cádiz, Viernes Flamencos de Jerez, La Fiesta de la Bulería de Jerez, el Festival de Mont de Marsan, Festival de Morón, Fiestas de Otoño de Jerez, Festival de Moguer, Festival Flamenco de Caja Madrid o el Festival Flamenco de Monachil en Granada, Festival de la Mina de Barcelona, por citar algunos.

A nivel de teatros, aparte de los citados Villamarta y Calderón ha actuado en el Teatro Municipal de Zamora, Teatro Cervantes de Málaga o Teatro Central de Sevilla, así como infinidad de peñas o salas de música de las que destacan El Juglar en Madrid, Café Duende en Valencia, Peña del Cante Grande de Algeciras, Peña Don Antonio Chacón en Jerez, Peña Flamenca de Huelva, Peña del Carpio de Córdoba, Peña La Seguiriya de Valladolid y la Peña El Taranto de Almería, entre otras.Además participó en la gala inaugural de la Bienal de Sevilla 2008 junto al guitarrista Manolo Sanlúcar.

Su última contribución al mundo del flamenco será la nueva película del cineasta aragonés Carlos Saura 'Flamenco, Flamenco', un documental que tomará el relevo del film del año 1995 y en el que coincidirán artistas contemporáneos como Miguel Poveda, Rocío Molina o Pastora Galván.

Luis Fernández Soto, Luis 'El Zambo', es pues una cantaor en extinción, el último eslabón del cante primitivo capaz de poner patas arriba cualquier peña, teatro o festival gracias a las condiciones innatas, a su eco ancestral y al saber flamenco que posee.

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz