LA TAUROMAQUIA DE GOYA Y PICASSO: SERIE DE GRABADOS
El Castillo de Santa Catalina acogerá del 2 de mayo al 2 de junio una exposición de grabados de Goya y Picasso sobre tauromaquia pertenecientes a la Banca March. Se trata de una muestra organizada por el Colegio Oficial de Médicos de Cádiz, dentro las actividades que ha programado este año con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812.
Esta exposición está formada por un total de 66 piezas: 40 estampas de Goya más otras 26 de Picasso.
Francisco de Goya y Pablo Picasso, con un siglo de diferencia, abordaron el arte de la lidia en sus obras a partir del tratado La tauromaquia o arte de torear escrito por José Delgado, prestigioso torero del siglo XVIII que utilizaba el seudónimo de Pepe Illo. Ambos artistas interpretaron de forma personal esta obra y plasmaron el resultado en una serie de grabados.
La exposición "La tauromaquia de Goya y Picasso" presenta conjuntamente estas series de grabados y permite, no sólo ver el tratamiento temático basado en la misma fuente escrita y similar pasión ante la vida, sino un diálogo entre ambos artistas que tiene, como hilo conductor, el genio creativo y la habilidad para aplicar nuevas técnicas.
La serie de Goya fue realizada con toda probabilidad entre los años 1814 y 1816, y se puso a la venta a través de la publicación de un anuncio en el Diario de Madrid el 28 de octubre de 1816. Inicialmente constaba de 33 láminas, pero se estima que debió grabar un total de 44, mientras que la serie actual está formada por 40 estampas.
Por su parte, parece que Picasso realizó su serie en 1959, después de asistir a una corrida de toros en la plaza de Arles. El intenso espectáculo le llevó a trabajar febrilmente y finalizar la serie en tan solo tres horas. Se trata de 26 aguatintas al azúcar grabadas directamente al cobre por el artista y estampadas en papel nacarado Moli Vell de Guarro, en los talleres Lacourière de París. La gran peculiaridad de esta serie de grabados viene dada por la diversidad de enfoques del artista.