'AJUAR DE LAS TUMBAS PÚNICAS DE LOS GLACIS DE PUERTA TIERRA' - Exposiciones | Agenda de Guía de Cádiz

EXPOSICIONES



Despliegue para ver las categorías


'AJUAR DE LAS TUMBAS PÚNICAS DE LOS GLACIS DE PUERTA TIERRA'

sites/default/files/2013/AGENDA/EXPOSICIONES/ajuarglacisok.jpg
Una muestra de joyas púnicas localizadas en el solar del antiguo Gobierno Civil de Cádiz que podrá visitarse hasta el próximo 23 de junio en el Museo de Cádiz.

Las joyas fueron descubiertas durante el proceso de excavaciones arqueológicas iniciadas en septiembre de 2012 en el solar del antiguo Gobierno Civil bajo la dirección de Marçia Eugenia García Pantoja y Ricardo Belizón Aragón, cuyos trabajos han permitido documentar algunos enterramientos de época fenicia, púnica y romana y también muros y galerías de las minas y contraminas asociadas al sistema defensivo de la Puerta de Tierra construido durante los siglos XVII y XVIII.

Cuando los trabajos de la excavación estaban a punto de finalizar, se produjo uno de los hallazgos más relevantes de la arqueología gaditana de los últimos años: dos grandes conjuntos funerarios sin expoliar de época púnica. Cada uno de esos conjuntos está compuesto por seis enterramientos realizados con grandes sillares de roca ostionera, y el ajuar funerario que contenían estaba integrado por un total de 329 piezas, entre las que destacan joyas y amuletos de fayenza cuyas características apuntan a distintos momentos cronológicos para cada conjunto. En uno de ellos hay pendientes y argollas de oro de diferentes tipos y técnicas decorativas, la filigrana y el granulado entre ellas. También anillos giratorios de oro con chatón de cornalina y pasta vítrea, anillos de ámbar, así como un gran número cuentas de oro, cornalina y fayenza, entre las que destaca un nudo hercúleo de oro. El otro conjunto está formado por anillos giratorios de oro con chatón de cornalina, pasta vítrea o ámbar, y pendientes y collares de cuentas de oro y cornalina de diferentes tipos con piezas centrales en forma de roseta. Además se detectó la presencia de elementos nuevos, como un anillo con un escarabeo engastado, algunos amuletos de fayenza y oro de tipologías egiptizantes, y un gran anillo con chatón en cristal de roca donde se personifica a Belerofonte montando a Pegaso, tema que evidencia su procedencia helena. En la presentación de los conjuntos funerarios se mostraron algunas piezas todavía sin restaurar, tal y como habían sido localizadas por los arqueólogos.

Ahora, tras un proceso de limpieza y restauración, llevado a cabo por Luis Carlos Zambrano en los talleres del Museo de Cádiz, pueden contemplarse "radiantes" en esta exposición, que aunque reducida en dimensiones es "rica en contenidos por el carácter extraordinario de las piezas que la componen".

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz