Asociación de Teatro MEDIAZUELA "Clásico lo serás tú"
- Localidad: Chiclana de la Frontera
- Lugar: Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera
- Fecha: 09/05/2025
- Horario: 20:00 h.
- Precio: Anticipada 8€ / Taquilla 10€
De Max Estrella a Macbeth: Teatro Mediazuela trae a Chiclana la obra ‘Clásico lo serás tú’
La compañía jerezana presenta este viernes, 9 de mayo, a partir de las 20 horas en el Teatro Moderno su personal homenaje a las artes escénicas
En un más difícil todavía, Teatro Mediazuela rinde homenaje a William Shakespeare, Valle-Inclán, Calderón de la Barca, San Juan y Santa Teresa en un espectáculo de síntesis, dinámico y riguroso al mismo tiempo, con una función titulada ‘Clásico lo serás tú’. El estreno del montaje tendrá lugar este viernes, 9 de mayo, a las 20.00 horas en el Teatro Moderno de Chiclana, en una actividad organizada por la delegación de Cultura. Las localidades, a precios populares, ya se encuentran a la venta en la taquilla del teatro y a través de la plataforma
www.tickentradas.com
El repertorio de este homenaje al teatro se basa en textos tan conocidos como el de la muerte de Max Estrella, en ‘Luces de bohemia’, de Ramón María del Valle-Inclán; el monólogo de Hamlet y una versión reducida de ‘Macbeth’, de William Shakespeare; el soliloquio de ‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca, así como dos poemas místicos de Juan de la Cruz y Teresa de Jesús. Todo ello, sazonado en pequeñas dosis, bajo la dirección de Luis Mariano Fau.
Es un homenaje al teatro, “dedicado a todos los que lo hacen posible, actores, actrices, técnicos, dramaturgos, directores y por supuesto el público, pieza fundamental de este arte”, afirman desde esta compañía jerezana, surgida a comienzos de los años 80 del pasado siglo, en uno de los barrios más humildes de dicha localidad, la Zona Sur.
Desde mediados de los años 80, Mediazuela llevó su teatro hasta Dinamarca y Bulgaria, así como otros países, con propuestas tan recordadas como ‘Nico y el astronauta’, ‘El dolor de Andalucía’, ‘El Gladiador de los seres imaginarios’, ‘6 toros 6’, ‘Totus juegos’, ‘Dos Amores’, ‘Totem’, ‘Histrionismo’ o ‘Cabaret’. En el Teatro Moderno, el público pudo disfrutar recientemente de su versión de ‘El testigo’, basado en el relato homónimo de Fernando Quiñones.
Lo que comenzó siendo un proyecto pedagógico, con antiguos alumnos de San Telmo, se convirtió en una fecunda carrera escénica, con la frescura de lo amateur y la calidad de lo profesional. A lo largo de su historia, por sus filas han pasado alrededor de 90 actores y numerosos alumnos, que también nutrieron el Aula Municipal de Teatro de Jerez, que coordinara Carlos Aladro.