Día de las Aves Nocturnas
- Localidad: Chiclana de la Frontera
- Fecha: 06/05/2025
El pasado 25 de abril, el jurado técnico del Concurso de Cementerios de España 2025, certamen organizado por la revista Adiós Cultural (Enalta), tras estudiar y valorar todas las candidaturas presentadas a esta edición, ha seleccionado a Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz (CEMABASA), como finalista en las categorías de
:
1º.- “Mejor Monumento”: por su valor patrimonial y simbólico, su singularidad y su estado de conservación como testimonio de las historias y recuerdos que representa.
Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz (CEMABASA) presentó las Tumbas Púnicas de CEMABASA, que destacan por su excepcional valor patrimonial y simbólico, así como por su singularidad al integrar enterramientos de siglos V-VI a.C. en un cementerio moderno. Su disposición original en un jardín destacado del cementerio mantiene la autenticidad del sitio, respetando la distribución arqueológica, lo que refuerza su relevancia cultural y educativa
2º.- “Mejor Actividad Puertas Abiertas: su impacto en la comunidad, su capacidad para generar espacios de encuentro y recuerdo, y cómo contribuye a dignificar y honrar la historia de quienes forman parte del cementerio.
Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz (CEMABASA) presentó La actividad de la Salida Ornitológica agotó las plazas en 15 horas y permitió a los participantes observar más de 30 especies de aves nocturnas, como el mochuelo europeo y el cárabo común, mientras recorrían el cementerio al atardecer y anochecer.
Un concurso de ámbito nacional cuyo objetivo es dar a conocer y acercar al gran público la realidad e historia de los cementerios españoles como espacios importantes en la vida y el patrimonio cultural y artístico de las ciudades.
Ahora se abre paso a la segunda fase del concurso, consistiendo en la votación popular.
Por la experiencia en ediciones pasadas, sabemos que los candidatos que resultaron finalistas y que elaboraron una comunicación a sus ciudadanos para que conocieran el concurso, tuvieron una gran repercusión, por lo que
desde Cemabasa se anima a los ciudadanos a que difundan este proyecto, y se obtengan el máximo de votos posible, consiguiendo además que la sociedad sea conocedora del patrimonio que alberga nuestro Cementerio.
Se podrán consultar las candidaturas y votar, a través de la página web de la Revista Adiós, Concurso de Cementerios de España 2025,
https://www.revistaadios.es/edicion/9/IX-Edicion-Concurso-Cementerios.html
solo tienen que pinchar el enlace, cumplimentar sus datos personales, y votar desde su correo electrónico a través del enlace que recibirán.
Desde el 28 de abril y, hasta el 4 de junio, el concurso continuará con la fase de votación popular, en la que resultarán elegidos los ganadores de cada una de las categorías del certamen.
Con la ayuda de los usuarios y ciudadanos de nuestras localidades, CEMABASA espera obtener un buen resultado en este Concurso, como ocurrió en el año 2018, que resultamos ganadores en las categorías de “Mejor Cementerio de España”, “Mejor Monumento Funerario”, concursando con la Pirámide Conmemorativa del Cementerio de San José, y con “La Mejor Historia ocurrida en un Cementerio”, concursando con “Soldados en el Olvido”, historia creada por D. Manuel Izco.
En esta edición, 15 cementerios han sido los candidatos preseleccionados, de entre más de 64 candidaturas recibidas, por un jurado profesional compuesto por especialistas en las materias relacionadas con las candidaturas presentadas. Se premiará a los mejores camposantos del país. Los ganadores finales de cada categoría se darán a conocer en el acto de entrega de premios, que se celebrará el 19 de junio en Madrid.
Desde la primera edición, el Concurso de Cementerios de España se ha convertido en
uno de los eventos culturales más importantes del sector funerario y en un
referente para los ayuntamientos de nuestro país, que llevan años priorizando el cuidado de sus cementerios y promoviéndolos como espacios integrados en la ciudad que merecen ser visitados. Como resultado de la enorme repercusión mediática de las anteriores convocatorias, han conseguido fomentar los cementerios como recursos turísticos en los pueblos participantes, para reivindicarlos como lugares llenos de vida y del recuerdo de la gente que los habitó.