JESÚS MÉNDEZ PRESENTACIÓN DEL DISCO AÑORANZA
- Localidad: Jerez de la Frontera
- Lugar: Teatro Villamarta
- Fecha: 03/11/2012
- Horario: 20.30 horas
- Precio: De 15 a 22 €
Artista invitada:
MANUELA MÉNDEZ
“Hay un lugar donde se juntan la Metafísica y la Historia. A veces, ese lugar se llama el grito”. Estas palabras del gran poeta Félix Grande incluidas en su libro “Memoria del Flamenco”, recogen, en esencia, la forma expresiva de decir el cante de Jerez.
En una tierra cantaora donde siempre ha importado más la forma de decir el cante, es decir, el cómo, antes que el qué, enciclopédico y formal, el fundamento de la expresividad de su cante se basa en la transmisión emocional. Dicho de otra manera, si no hay pellizco, el cantaor nunca alcanzará la gloria de los elegidos.
Desde Manuel Torre a La Paquera. Desde Terremoto a Borrico, los grandes cantaores de Jerez han destacado por su personalidad y hondura cantaora, portadores, como si de una vieja reliquia se tratase, de una forma de decir el cante llena de emoción y embrujo. Y de grito… De quejío, en una mejor expresión flamenca, forma primigenia de sacar penas y fatigas ancestrales.
Jesús Méndez, incluye en este su segundo disco un repertorio de cantes flamencos de los más enjundiosos del rico acervo cantaor. Ya en 2008 en su primer disco editado con el título JEREZ SIN FRONTERAS, nos adelantó las características fundamentales de su estilo y maneras: Brillante y flexible, poderoso, con un precioso metal de voz que recuerda a Caracol y La Paquera, y un firme deseo de conseguir destacar en este mundo del cante flamenco tan necesitado, en estos momentos, de auténticos referentes que sigan la estela de aquellos que fueron santo y seña de esta zona cantaora.
En esta ocasión y a pesar de su juventud, Jesús Méndez nos demuestra que su afición y el estudio, al tiempo que actuaciones frecuentes por los más diversos escenarios, son el complemento perfecto a sus innatas cualidades. Es, en definitiva, un proceso de madurez insólito por infrecuente.
Y esa madurez, factor clave en todo crecimiento artístico, queda plenamente reflejada en esta nueva grabación discográfica, en la que recuerda, dentro de los cánones de su propia personalidad, a grandes cantaores en los que se mira para no sólo beber de su magisterio, sino como homenaje a la admiración que les profesa. Y al tiempo, demostrar el amplio registro que puede abordar desde una tesitura de voz en la que destacan fuerza, intensidad y emoción.
Así, evoca a Chacón en la malagueña, solemne y musical y aborda con ecos enduendaos la siguiriya y cabal en homenaje al Sernita de Jerez. Un giño al maestro de los Alcores en la soleá de Charamusco, regalo de un Mairena genial y enciclopédico. Y de nuevo Jerez, con el recuerdo al eco gitano y profundo de Chocolate en los Tarantos…Y a Paquera, esa reina de los estilos festeros, que asfixia en el interminable alargamientos de los tercios que recoge para rematar cómo y cuando quiere, consecuencia de un poderío inigualable. Ese homenaje entrañable y cálido a una saga cantaora con soníos de campana, a la que pertenece Jesús, con la letra del jerezano Antonio Gallardo: Cuando sentí el frío de tus ojos grises, los míos ya fueron dos barcos sin faro…
Cuando en Jerez se sigue especulando sobre la diferencia entre cantaor y artista, con tantos ejemplos de uno y otro signo, he aquí que tenemos un perfecto ejemplo de la verdadera y auténtica fusión de ambos conceptos. Efectivamente, en Jesús Méndez , se vivifica y ejemplariza al cantaor que canta y suena a Jerez y al artista sensible, estudioso y comprometido con su arte. Este nuevo trabajo discográfico así lo ratifica. ¡Enhorabuena¡
Juan Salido Freyre
Miembro de número de la Cátedra de Flamencología
Venta de entradas