"SAHARA: LOS OJOS DEL DESIERTO"
- Localidad: San Roque
- Lugar: Galería de Arte Ortega Brú del Palacio de los Gobernadores
- Fecha: 16/11/2012 - 09/12/2012
La exposición se compone de imágenes tomadas por el fotógrafo algecireño Andrés Carrasco en los campamentos saharauis y territorios liberados durante una visita que miembros de Cooperación Alternativa y Acción Solidaria realizaron en noviembre del pasado año.
Dichas instantáneas se complementan con textos del periodista Juan León Moriche. Tanto las imágenes como los textos invitan a hacer una reflexión sobre la situación en la que se encuentra el pueblo saharaui, el cual después de más de 35 años en el exilio, lucha, resiste y mantiene la esperanza por recuperar su territorio legítimo.
El Sahara Occidental fue colonia española hasta 1975. España, presionado por la ONU, para que otorgara a los saharauis la autodeterminación, confeccionó un censo electoral en 1974, que sería la base para el proceso de autodeterminación, pero en 1975, Marruecos, aprovechando la próxima retirada de los españoles y la crisis de poder que se vivía en España finalizando la dictadura franquista, preparó la invasión del Sahara en la conocida Marcha Verde.
España no defendió la independencia de Sahara, sino que llegó a un acuerdo con Marruecos y Mauritania, donde ambos países se repartían el territorio. Esto provocó el éxodo de la mayor parte de la población civil, asentándose en territorio argelino. A pesar de que los acuerdos firmados fueron denunciados como ilegales por la ONU, la ocupación siguió adelante y se mantiene hasta hoy.En los territorios ocupados los saharauis sufren una violenta represión política y cultural y en los campamentos de refugiados permanecen en el exilio desde hace más de 30 años.
Tras varios intentos por parte de la ONU de celebrar el referéndum, éste no ha llegado a aplicarse, obstaculizado por Marruecos a través de prácticas fraudulentas. Hoy en día el problema está bloqueado y la esperanza es la única arma de que disponen los saharauis, conscientes de que el derecho internacional y la razón están de su lado.
El objetivo de esta exposición es informar, sensibilizar y movilizar a la ciudadanía sobre la situación de la población saharaui. Esta exposición itinerante pretende acercarse a otras localidades de nuestra provincia y comunidad autónoma.
Se tiene previsto editar y poner a la venta, a finales de año, una publicación con las fotografías y textos de la exposición y prólogo del escritor y periodista Juan José Téllez. Los fondos recaudados se destinarán al desarrollo de un proyecto de cooperación junto a nuestros socios en los campamentos de Tindouf y en los territorios liberados, la UJSario (Unión de Jóvenes de Saguia El Hamra y Río de Oro), con quienes Cooperación Alternativa y Acción Solidaria tienen un convenio de colaboración.