GRUPO DE METALES Y PERCUSIÓN DE LA ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA
- Localidad: Cádiz
- Lugar: Plaza de San Juan de Dios
- Fecha: 09/11/2017
- Horario: 19.00 h.
- Precio: Gratuito
XV Festival de Música Española de Cádiz (FMEC)
Música a los Cuatro Vientos
David Llácer, dirección y arreglos
Manuel de Falla Fanfarria para una Fiesta
Varios autores Rumba Andaluza
Manuel de Falla Danza Española No. 1 (La Vida Breve)
Chueca y Valverde Cádiz (Selección de la Zarzuela)
Carlos Cano y Antonio Burgos Habaneras de Cádiz
Popular Tanguillos Gaditanos
Varios autores Iberoamérica Pop Mix
El Programa Andaluz para Jóvenes Intérpretes de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, es creado en 1994 con el objetivo de impulsar y complementar la formación musical de los jóvenes valores que aspiran a incorporarse al ámbito profesional, desarrollándose a través de la Orquesta Joven de Andalucía, así como en diferentes agrupaciones instrumentales, ampliándose en 2007 con la creación del Joven Coro de Andalucía.
El Programa está abierto a jóvenes nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con edades comprendidas entre los 16 y 25 años para la Orquesta y hasta los 27 para el Joven Coro, que estén realizando estudios musicales y que deseen complementar su formación tanto instrumental como vocal.
La selección de sus miembros se realiza a través de audiciones que se convocan periódicamente. Los admitidos pasan a formar parte del Programa permaneciendo hasta la nueva convocatoria de audiciones en la que podrán optar a su continuidad.
El Grupo de Metales de la Orquesta Joven de Andalucía a lo largo de estos años ha interpretado en concierto entre otras obras, los Cuadro de una Exposición de Mussorgsky, arreglo para metales de Edgard Howarth, bajo la dirección del Quinteto de Metal “Luur Metalls”, Serenade nº 12 en Do menor KV 388, «Nacht Musique» de Mozart, dirigido por Joaquín Osca, Ragtimes & Habaneras für symphonisches Blasorchester de Hans Werner Henze y la Symphonies of Wind Instrument (version de 1947) de Igor Stravinsky, conjuntamente con el Grupo de Madera de la OJA y dirigido por José Luis Estellés, así como en otras formaciones instrumentales y autores como Edgard Grieg, Tadeusz Kassatti, Ludwig Maurer, Fisher Tull y un largo etc.