ORQUESTA DE CÓRDOBA. LEO BROUWER - Conciertos | Agenda de Guía de Cádiz

CONCIERTOS



Despliegue para ver las categorías


ORQUESTA DE CÓRDOBA. LEO BROUWER

sites/default/files/2017/agenda/conciertos/ORQUESTA-DE-CoRDOBA.jpg
XV Festival de Música Española de Cádiz Manuel de Falla
Organiza: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía

Concierto de inauguración

Leo Brouwer, dirección

Pablo Salinas, guitarra eléctrica

Aaron Copland (1900 -1990) Fanfarria para el hombre común (1942)

Silvestre Revueltas (1899 – 1940) Homenaje a Garcia Lorca (1936)

Henrique de Curitiba (1934- 2008) Poema Sonoro: Evocación de las Montañas (1978)

Leo Brouwer (1939) Las ciudades invisibles (2008)

Arturo Márquez (1950) Danzón (1993)

Astor Piazzolla (1921 – 1992) Adios Nonino

The Beatles-Brouwer Beatlerianas, para guitarra y cuerdas (1985)

Un recorrido de Norte a Sur del continente americano es la propuesta que ha conformado Leo Brouwer para el concierto de inauguración de la edición de 2017 del FMEC, de la Fanfarria para el hombre común que Aaron Copland escribiese durante la Segunda Guerra Mundial al al pesaroso Adios Nonino que Piazzolla escribiese en memoria de su padre. Autores cuya personal obra los singulariza aunque no hayan disfrutado de la difusión y el conocimiento que merecen, como el brasileño Henrique de Curitiba o el mexicano Arturo Márquez, junto a obras del maestro cubano que recrean obras de los Beatles de pies a cabeza. América de Norte a Sur.

Orquesta de Córdoba

La Orquesta de Córdoba da su primer concierto en el Gran Teatro el 29 de octubre de 1992 bajo la batuta del maestro Leo Brouwer, con el padrinazgo artístico de Adolfo Marsillach y de Rafael Orozco. Son sus promotores institucionales la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba.

Desde entonces ha ofrecido ya cerca del millar y medio de conciertos en escenarios tan diversos como la Mezquita-Catedral o el Alcázar de los RR. CC. de Córdoba, el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, el Museo de Santa Cruz de Toledo, el Auditorio Nacional de Madrid, el de Cuenca, el de Almería, el «Manuel de Falla» de Granada, el de Santiago de Compostela, el de Murcia, el Baluarte de Pamplona, el Teatro Jovellanos de Gijón, el Teatro Falla de Cádiz, el Campoamor de Oviedo, el Maestranza o el Lope de Vega de Sevilla, el Arriaga de Bilbao, el Romea de Murcia, el Villamarta de Jerez, el Palau de Altea, el Palacio de Festivales de Cantabria, el Megaron Concert Hall de Atenas, la National House de Praga o la Sala Dorada de la Musikverein en Viena, por citar solo algunos de ellos.

Con un amplísimo repertorio sinfónico, desde el barroco hasta las composiciones actuales, abriéndose con éxito a otros campos de la música en colaboraciones con artistas como Egberto Gismonti, María del Mar Bonet, Carmen Linares, Vicente Amigo, Benito Lertxundi, Amancio Prada, Lole Montoya, José Antonio Rodríguez, Benito Cabrera, Larry Coryell, Miguel Ríos, Randy Brecker, Rafael Riqueni, Manolo Sanlúcar, Tomatito, Joan Manuel Serrat, Juan Manuel Cañizares, Susana Raya, Javier Ruibal, Estrella Morente, Luis Pastor, Miguel Poveda, Paco Cepero, María Toledo, Raphael, Santiago Auserón o los grupos Ronda dos Quatro Caminhos, Medina Azahara y el Ensamble Gurrufío, a quienes la Orquesta de Córdoba ha acompañado, en directo y/o en estudio.

Leo Brouwer

Miembro de Honor de la UNESCO, del Instituto Italo-Latinoamericano, de la Academia de Bellas Artes de Granada, Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Letras de Córdoba, Miembro numerario de la Academia Cubana de la Lengua, entre otras membrecías en prestigiosas instituciones internacionales. Compositor, director orquestal, guitarrista, investigador, pedagogo y promotor cultural, Brouwer figura entre los más reconocidos músicos del momento. Baste la mención de sus trabajos en la dirección en Cuba de los primeros departamentos de música del ICAIC (1960) y del Teatro Musical de La Habana (1962); en la fundación y dirección del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (1968); como Compositor Huésped en la Academia de Ciencias y Artes de Berlín (DAAD, 1970), en la conducción de más de cien orquestas sinfónicas y agrupaciones de cámara de todo el Mundo; en la participación como jurado en numerosos concursos internacionales de guitarra, de composición y de dirección orquestal; en poseer una discografía con su música que supera los setecientos cincuenta registros y un catálogo de más de trescientas obras que abarca casi todos los géneros y formas musicales; en su labor como Director Titular de la Orquesta de Córdoba, España (1992-2001) y Director General de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba (1981-2003). A esto se suma haber obtenido el “Premio Manuel de Falla 1998” de España; el Título Doctor Honoris Causa en La Habana y en Santiago de Chile; el Premio Nacional de Música en su primera edición (Cuba, 1999); el Premio del MIDEM Clásico (Cannes, 2003) con su Concierto de Helsinki para guitarra y orquesta y poseer más de trescientas distinciones internacionales artísticas y académicas. Entre ellas: Orden Pablo Neruda (Santiago de Chile, 2007), Premio Goffredo Petrassi de Composición (Zagarolo, 2008), Premio Nacional de Cine (Cuba, 2009) y el Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria (SGAE, España, 2010). Varias agrupaciones y festivales llevan su nombre como: Brouwer Guitar Quartet de Estados Unidos, B3: Brouwer Trío de Valencia, España y la Joven Filarmonía Leo Brouwer formada por músicos procedentes de varias regiones de España con sede en Córdoba. Desde abril de 2005 preside la Oficina Leo Brouwer con sede en La Habana. En diciembre de 2008 se crea el Festival Internacional de Violão Leo Brouwer en Sao Paulo, Brasil, de frecuencia bienal y en octubre de 2009, el Festival Leo Brouwer de Música de Cámara en La Habana con carácter anual (2009-2014) del cual fue su presidente y productor ejecutivo. Asimismo ha producido el Festival Les Voix Humaines (Sept-Oct 2015), los Conciertos Solidarios en 2016 y el Festival Contratenores del Mundo (Sept-Oct 2016) en La Habana.

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz