I Jornadas Literarias de la Fundación Quiñones
- Localidad: Chiclana de la Frontera
- Lugar: Museo de Chiclana
- Fecha: 08/11/2025 - 15/11/2025
La cita, que desarrollará del 8 al 15 de noviembre en el Museo de Chiclana, cuenta en su programa con conferencias, mesas redondas, presentación de libros y las actuaciones en el Teatro Moderno de Encarna Anillo con Pituquete y Leo Power
La Fundación Fernando Quiñones ha programado sus I Jornadas Literarias, a celebrar entre el 8 y el 15 de noviembre, en torno a la figura del escritor Antonio Hernández (Arcos de la Frontera, 1943-Cádiz, 2024), para celebrar su amistad recíproca y los paralelismos líricos, vitales y narrativos con el poeta chiclanero. La convocatoria, bajo el título de ‘Antonio Hernández: El mar y las campanas’, está abierta al público en general y en su transcurso también será presentada una nueva edición de ‘Las mil noches de Hortensia Romero’ de Fernando Quiñones.
Las jornadas ‘Antonio Hernández: el mar y las campanas’, título en alusión a su primer libro de poemas ‘El mar es una tarde con campanas’, se iniciarán este sábado, 8 de noviembre, a las 12.00 horas en el Museo de Chiclana, donde reside la Fundación Fernando Quiñones. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Chiclana, la Diputación Provincial de Cádiz y el Instituto Andaluz del Flamenco.
Allí, tras unas palabras previas de las autoridades y del secretario de la Fundación, el también escritor Juan José Téllez, se celebrará una mesa redonda bajo el título ‘Antonio Hernández, un poeta del sur’, en torno a la huella que ha dejado entre otros autores de Arcos de la Frontera o de la Bahía de Cádiz, con la presencia de Pedro Sevilla, Pepa Caro y Manuel Francisco Reina. El acceso será libre hasta completar aforo.
Esa tarde, a las 20.00 horas y en el Teatro Moderno, la cantaora gaditana Encarna Anillo y el guitarrista chileno Pituquete ofrecerán su espectáculo ‘Al sur del Cante’, con localidades a precios populares, que ya pueden adquirirse a través de la plataforma digital
www.tickentradas.com.
El miércoles, 12 de noviembre, se retomará la programación de las jornadas, también en el Museo de Chiclana, con a la presentación, a las 19.00 horas, de la reedición de la novela ‘Las mil noches de Hortensia Romero’, de Fernando Quiñones, en un acto que contará con la intervención de Juan José Sánchez Sandoval, como editor, y Mariela Quiñones, en nombre de los herederos del escritor chiclanero. A las 20.00 horas, el escritor José María Velázquez Gaztelu disertará sobre la relación de Antonio Hernández con el flamenco.
Al día siguiente, jueves 13, también a las 19.00 horas, se presentará la antología ‘Antonio Hernández y su universo (poesía)’, con la presencia de José Luis Esparcia, coeditor de la misma. Una hora después, los escritores Alejandro Luque y José Manuel García Gil dialogarán sobre la pervivencia de la obra de Antonio Hernández, un año después de su muerte.
El viernes, día 14, nueva sesión doble, en el mismo espacio. A las 19.00 horas, Jesús Fernández Palacios y José Ramón Ripoll, bajo el título de ‘Aquella nueva poesía gaditana’, hablarán sobre su propia presencia y la de Antonio Hernández, en una antología titulada ‘Nueva poesía: Cádiz’, que completaba Rafael de Cózar y que prologara Carlos Edmundo de Ory. Cerrará la sesión y el contenido académico de las jornadas Francisco Morales Lomas, con una disertación sobre la figura del escritor bajo el título ‘La lírica total de Antonio Hernández’.
La gala de clausura de las jornadas tendrá lugar el sábado día 15, a las 20.00 horas, con un recital de la cantaora gaditana Leo Power, bajo el título de ‘La Voz de la Perla’ y que vendrá a coincidir con la conmemoración del Día del Flamenco, que se celebra cada 16 de noviembre. Las entradas se encuentran a la venta en www.tickentradas.com.
Antonio Hernández, el escritor
Antonio Hernández, nacido en 1943 en Arcos de la Frontera (ciudad de la que era Hijo Predilecto), falleció en la capital gaditana el sábado 7 de septiembre de 2024. Ampliamente reconocido como poeta, narrador y ensayista, pero también fue impulsor de la Asociación de Críticos Literarios de Andalucía ‘Críticos del Sur’.
Su labor poética y narrativa a lo largo de más de medio siglo contó con galardones de tanto relieve como el Premio Nacional de Poesía 2014 por ‘Nueva York después de la muerte’, y en dos ocasiones con el Premio Nacional de la Crítica en la modalidad de poesía: una por el libro citado y otra por ‘Sagrada forma’. Por el conjunto de su obra fue reconocido en 2013 con el Premio de las Letras Andaluzas que concede la sección autónoma de Andalucía de ACE y con el Premio Nacional de las Letras Teresa de Ávila de Ayuntamiento de Ávila en 2020.
Fue Patrono de Honor de la Fundación Siglo Futuro de Guadalajara, Ateneísta de Honor de la Federación de Ateneos de Andalucía, Socio de Honor de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, y formó parte igualmente de la juntas directivas de CEDRO y de la propia ACE. Periodista poliédrico (publicó más de dos mil artículos de opinión en la prensa de ámbito nacional); comprometido crítico literario en volúmenes como La poética del 50, una promoción desheredada o Picasso y Apollinaire, Los mercaderes de aleluya; narrador de intensa raigambre andaluza y de alta temperatura meditativa en novelas como ‘Nana para dormir francesas’, ‘Sangrefría’, ‘Raigosa ha muerto’ o ‘¡Viva el rey!’; son, sin embargo, la mirada poética, el pulso y el ritmo de la metáfora controlada y exacta y el respeto casi sagrado por las palabras, los que vertebran la totalidad de su obra. Desde la publicación de su primer libro de poemas, ‘El mar es una tarde con campanas’ (1965), hasta ‘Habitación en Arcos’ (1997) o ‘Viento variable’ (2016), Antonio Hernández ha publicado más de una veintena de libros de poemas.