"ÉRASE UNA VEZ....." FERNANDO BAYONA
Organiza Fundación Provincial de Cultura de Diputación de Cádiz.
Érase una vez… es el título de la exposición que recoge parte de dos series que Fernando Bayona ha realizado en sus tres últimos años perteneciente a las series Once upon a time… y Long long time ago en ambas se pone de relieve el carácter narrativo de sus obras y la capacidad que estas tienen de contar historias a través de los cuentos pululares y seguir transmitiendo valores y nuevos sentidos a pesar del paso del tiempo.
En todas y cada una de las imágenes que componen las citadas series podremos observar cómo a través de diferentes historias, sus imágenes, nos cuentan de una forma muy narrativa los miedos, pasiones y pulsiones del autor de una forma realmente alegórica y tamizada por un resultado pulcro con acabado perfecto. Cada fotografía es como la secuencia de una película, tienen entidad de forma autónoma pero también dentro del conjunto de la propia serie. Sus imágenes son fruto de un largo proceso en el que el resultado final, la fotografía, es un momento más dentro del proceso de materialización. El fotógrafo diseña, crea y controla cada elemento de los que componen la imagen final, es decir, los personajes, su caracterización, el decorado y los elementos que lo componen, la iluminación, etc. Es importante por tanto que al visualizar su obra se entienda y sea evidente que es el resultado de un proceso que culmina con el feedback del espectador que llena de literatura cada una de las secuencias de la historia.
Los personajes que aparecen en las obras son fácilmente reconocidos y reconocibles para el espectador. Algunos son inventados, pero el espectador como en los cuentos identifica rápidamente quienes son los buenos y los malos gracias a la tipificación de los personajes, su carnalidad y pulsión. Personajes reconocibles son los que aparecen en la serie Long, long time ago: el mago Merlín, Caperucita, Alicia, etc. son convocados para contarnos la historia del nacimiento del violín Panete de Guiseppe Guarneri. Aquí se parte de varias historias conocidas para reinventar una nueva a partir de los citados y archiconocidos personajes. Por último, en Once upon time… nos cuenta la fábula de Iris y la malvada Gunn en el contexto circense donde la historia es inventada, los personajes también, pero hay algunos como la mujer barbuda o los siameses que pertenecen también a la cultura popular.
Hay que destacar la importancia que para él tiene generar un contexto para la imagen, o la voluntad de contar historias a partir de temas concretos, planeando en muchas ocasiones una visión alternativa, más o menos polémica, a la historia contada. Para eso se sirve de escenarios, creados ex profeso, para mostrarnos la imagen o narración que forma una escena dentro de la propia secuencia donde cada uno de los elementos que la componen es de vital importancia y donde se cuida hasta el más mínimo detalle.
La fotografía no es la imagen de la realidad sino uno de los modos posibles de representarla, por motivos obvios: la realidad no es bidimensional, no es fragmentaria (aunque sí puede serlo nuestra percepción), estática y tampoco monofocal, entre otros aspectos. Por tanto la fotografía representa de forma subjetiva la realidad, y en el caso de Fenando Bayona se reinventa la realidad y la percepción que tenemos de ella a partir de una idea que surge en la mente del artista y que se acercará más o menos a esta imagen originaria. Su producción es la presentación de imágenes que nos sugieren escenarios posibles que se construyen a partir de un juego complejo que surge en la mente de la artista y que se materializan temporalmente. Cada obra es un escenario nuevo que existe sólo como acontecimiento y sólo en el ser fotografiado.
Silvia Alzueta
Comisaria de la exposición