"TARDES DE CÓMIC" CON PACO ROCA
- Localidad: Cádiz
- Lugar: Centro Integral de la Mujer, en la Plaza del Palillero s/n
- Fecha: 21/10/2011
- Horario: 18.30 horas
El Premio Nacional de Cómic, Paco Roca, hablará hoy viernes sobre su trayectoria en el programa de juventud "Tardes de Cómic". Centro Integral de la Mujer, en la Plaza del Palillero s/n de Cádiz.
Respondiendo al interés que el mundo del cómic despierta en la juventud gaditana, el Ayuntamiento de Cádiz, trae al reputado autor Paco Roca, Premio Nacional del Cómic 2008.
Así, hoy viernes se ofrece una animada tarde sobre el mundo del cómic como telón de fondo.
Como pistoletazo de salida el autor hará una demostración en vivo, dibujando una ilustración delante de los asistentes. Tras ello empezará la charla abierta hasta aproximadamente las 20’00 horas, en que el autor firmará material suyo a los asistentes que lo deseen. Tras ello se cerrará el acto sobre las 20’30 horas.
La charla será moderada por el conocido guionista de nuestra ciudad José Luis Vidal, con una amplia trayectoria en el mundo del cómic y que asesora a la organización en todo el desarrollo del evento.
En torno a la figura de Paco Roca descubriremos aspectos interesantes del mundo de las editoriales, visiones del autor sobre obras suyas tan emblemáticas como “Arrugas” y los aspectos más interesantes que surjan en el marco de una charla distendida como la que será esta Tarde de Cómic, que se espera cuente con una participación activa del público asistente.
PACO ROCA
Paco Roca (Francisco Martínez Roca, Valencia, 1969) es un dibujante e ilustrador conocido sobretodo por su novela gráfica Arrugas, con la que ha cosechado en España un apabullante éxito de crítica en España (incluyendo los principales premios del sector: Premio Nacional de Cómic y Mejor Obra y Mejor Guión en el Salón del Cómic de Barcelona) y ventas (más 20.000 ejemplares vendidos). Roca comenzó publicando historietas para Ediciones La Cúpula (en las revistas El Víbora y Kiss Comix, y un par de comic-books) y desde hace unos años trabaja directamente para el mercado francés, para el que ha producido un álbum y tres novelas gráficas. En 2010 da un giro a su carrera y publica una novela gráfica realizada directamente para el mercado español, El invierno del dibujante, con gran éxito de público y crítica.
De buena parte de sus primeros trabajos en solitario llama la atención como están particularmente enclavados en nuestro país, siendo recurrente el uso de personajes, lugares o sucesos emblemáticos de la cultura o historia española para enmarcar sus historias (Dalí en El juego lúgubre, la Alhambra de Granada en Hijos de la Alhambra o la Guerra Civil Española en El faro). También es destacable su trabajo del color informático (muy especialmente en portadas), lo que le ha llevado a trabajar puntualmente como colorista para el también valenciano Salvador Larroca en algunos trabajos para Marvel.