No hay territorios comunes. De Karina Zothner
Karina Zothner es la artista de cuya inspiración nacen las obras que se pueden ver, hasta el día 8 de noviembre, en la Sala Rivadavia de la Diputación de Cádiz. La muestra, que lleva por título ‘No hay territorios comunes’, engrosa ya el listado de proyectos que promueve en la capital gaditana la Fundación Provincial de Cultura a través de su programa de Exposiciones.
La diputada de Cultura, Vanesa Beltrán, ha sido la encargada de presentar antes los medios de comunicación los detalles de esta exposición, en un acto en el que ha estado acompañada por el cónsul de la República Argentina en Cádiz, Sergio Servin, y la propia autora. Beltrán ha abierto las puertas de Rivadavia a Zothner y sus pinturas, donde el protagonismo recae en la “rotundidad del color, del formato, del trazo, de la energía creadora que queda plasmada en la superficie de una tela casi virgen y que nos puede evocar múltiples interpretaciones y lecturas en función de cada persona que se sitúe frente a ellas”.
‘No hay territorios comunes’ es una nueva reivindicación del arte contemporáneo como referencia de la Sala Rivadavia. Es además una muestra de la variedad de propuestas artísticas que presenta la Fundación Provincial de Cultura para enriquecer a la ciudadanía.
Vanesa Beltrán ha señalado que para la Diputación es “un honor servir de contenedor para el trabajo de una artista de la provincia. Una artista que, aunque nacida en Chile, vive y trabaja en Tarifa y que podemos considerar gaditana”.
Karina Zothner ha agradecido a la Diputación de Cádiz no sólo su apoyo, sino también el trabajo realizado para el montaje de la muestra, que permite que sus obras entablen un diálogo en dos espacios diferenciados donde se mezclan la fuerza de su trabajo con la intimidad que aporta la propia sala.
La artista ha usado una palabra: “pasión”, para describir su trabajo. “Se ve, no hay límite entre lo que es la obra y lo que es mi persona”. La colección, realizada en su mayor parte durante el año 2024, trata de reflejar “las dificultades que tenemos para comunicarnos a pesar de tener un lenguaje tan rico”. Esa es la idea que subyace en el conjunto de la exposición y que da nombre a la misma.
En las obras que se exhiben en Rivadavia, Karina Zothner utiliza una técnica mixta, en la que usa resina y pigmentos y el collage. Precisamente con el uso del collage busca romper la línea temporal.
Horario
La exposición podrá disfrutarse hasta el próximo 8 de noviembre en el horario habitual de la Sala Rivadavia, aunque habrá un salto en el horario con motivo de las elecciones argentinas del domingo 24 de octubre, ya que, al ser la Sala Rivadavia colegio electoral, es necesario que la exposición permanezca cerrada al público la tarde del viernes 22 y el sábado 23. La exposición volverá a abrir con normalidad en la mañana del martes 26 de octubre. El horario de apertura es de martes a viernes, de 11.00 a 13.30 horas y de 18.30 a 21.00 horas; los sábados, de 11.00 a 14.00 horas; y los lunes, domingos y festivos, cerrado.