RAMI ALQHAI, viola de gamba
JAVIER NÚÑEZ, clave
Programa : Danzas y Melodías de la Spagna Antigua
La combinación de clave y viola da gamba fue una de las más frecuentes en la música doméstica del siglo XVI de toda Europa; podemos verla en los cuadros de Vermeer y oirla en las obras que abrirán hoy programa, las recercadas del toledano Diego Ortiz, quien recomienda explícitamente tal conjunto en su célebre tratado de violones. Ortiz editó su Trattado de glosas en 1553 en Roma, y fue típicamente un personaje a caballo entre Italia y España, entonces dos penínsulas políticamente muy unidas: como Falconieri, Ortiz trabajó en el Nápoles español, mientras Rogniono lo hacía en Milán, también bajo dominio de la corona de los Austria.
Como indica su título, el libro de Ortiz es en realidad un tratado de improvisación, y enseña a inventar variaciones sobre los entonces llamados tenores, que hoy denominaríamos bajos obstinados, esto es, ruedas de acordes extraídos de canciones populares que circulaban por toda Europa: folías, romanesca, bergamasca, monica, pasacalles, marizápalos, canarios... Casi todas ellas se
bailaban con el compás ternario de hemiolias típico de la música española, y aún hoy del flamenco; la popularidad de algunas de esas secuencias armónicas fue tal que cruzaron mares y siglos, como la folía, probablemente originada en la Portugal del siglo XV y aún versionada en el siglo XVIII por C.P.E. Bach, Vivaldi o Martín y Coll, precisamente quien cerrará nuestro programa.