Retrospectiva de Marisa Martínez - Exposiciones | Agenda de Guía de Cádiz

EXPOSICIONES

Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Las mejores Tours por Cádiz. Visitas guiadas


Despliegue para ver las categorías


Retrospectiva de Marisa Martínez

  • Localidad: Chiclana de la Frontera
  • Lugar: Casa de la Cultura de Chiclana
  • Fecha: 02/10/2025 - 17/10/2025
sites/default/files/2025/agenda/exposiciones/cartel exposiciones fotografias marisa.jpg
Marisa Martínez (Matasejún, Soria, 1959) inaugura el jueves, 2 de octubre, una retrospectiva de su obra fotográfica, que reúne sus tres primeras series: ‘Abstracción Fotográfica’, ‘Animalium Abusu’ e ‘Historias Sangradas’, que ocuparán las salas Gessa Arias y Vassallo, en la Casa de la Cultura de Chiclana. Organizado por la delegación municipal de Cultura, el acto inaugural tendrá lugar a las 19.30 horas y contará con la participación del poeta Ramón Luque, el cantautor Paco Luque, la cantante Inma Márquez y el artista Guillermo Márquez, acompañados todos ellos por José María Sánchez. La colección podrá visitarse, con acceso libre, hasta el próximo 17 de octubre.
La primera serie, ‘Abstracción fotográfica’, responde, en palabras de la fotógrafa, a “una forma de expresión visual que se aleja de la representación literal de la realidad para centrarse en formas, colores, texturas, patrones y composiciones que estimulan la percepción y la imaginación del espectador. A diferencia de otros géneros fotográficos que documentan lo reconocible, la fotografía abstracta invita a una lectura subjetiva, dejando espacio para múltiples interpretaciones y emociones”. La autora se ha inspirado en la poesía de autores contemporáneos para crear un proyecto fotográfico donde priman los colores, las texturas, uniendo conceptos contrapuestos, con la intención de provocar en el espectador un fuerte impacto visual, a través de cambios de fusión de varias fotografías unidas.
Junto a esta serie de nuevo cuño, la fotógrafa ofrece dos colecciones anteriores, ‘Animalium Abusu’, en la que denuncia el maltrato animal, utilizando para ello modelos humanos a los que, en cierto modo, animaliza: “Sustituyo a los animales por personas, les hago aparentar que pasan por las mismas penalidades que pasan los animales”, asegura la fotógrafa soriana, afincada en San Fernando durante buena parte de su vida. El contraste, la crítica social y la osadía están presentes en su obra. Así, su serie ‘Historias Sangradas’, una denuncia del consumismo y otros males de nuestro tiempo, fue censurada en Ceuta, en abril del pasado año, al considerar que ofendía a los sentimientos religiosos: “Nada más lejos de mi intención. Aunque yo no soy creyente, mi familia es muy cristiana y no tengo el más mínimo deseo de escandalizarle. Simplemente, he aprovechado la mitología cristiana para denunciar algunos usos y costumbres de nuestro tiempo, como la irresponsabilidad de algunos padres, la pedofilia, el auge del fascismo, la pornografía, las adicciones o la dominación de las nuevas tecnologías”, afirma Marisa Martínez en torno a esta controvertida serie, que mereció en su día el premio PhotoArt 2022, de Torrelavega.
La labor de esta fotógrafa ha merecido un cortometraje titulado ‘Marisa’, producido por Zaida Vázquez y dirigido por Sara Gallardo, que fue galardonado con el primer premio DocuExpress 2024, en el 'Alcances Festival de Cine Documental' de Cádiz. Durante los últimos cuatro años ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha expuesto su obra en solitario en el Raw23 de Barcelona, en el Photo Art, de 2022, en Torrelavega, o en el Centro de Congresos de San Fernando, entre otros espacios artísticos.
Primer premio en la modalidad ‘Amateur’ en el Concurso Trazando Cuerpos 2023, ha ilustrado revistas literarias (‘Pléyades’), ha celebrado encuentros poético-fotográficos, colaboró en la VII edición internacional ‘Grito de Mujer’ con 28 fotografías, realizado portadas discográficas (grupo ‘Nome’) o de libros como ‘El árbol de la sed’, de Dolors Alberola o ‘110 sonetos me manda hacer Violante’, del poeta Ramón Luque.