5ª edición de Generamma
GENERAMMA se celebrará en Chiclana,
del 9 al 13 de septiembre, consolidándose como un espacio singular en el mapa de los festivales en España, dedicado exclusivamente al
cine realizado por mujeres. Organizado por AAMMA – la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales –, es uno de los dos únicos festivales existentes en España gestionado íntegramente por una asociación profesional del sector.
Desde su nacimiento, GENERAMMA apuesta por el poder transformador del cine, el derecho a narrar desde una mirada propia y la descentralización cultural como una estrategia política y estética. Con base en Chiclana de la Frontera, el festival ha tejido en cinco años una comunidad diversa, intergeneracional y crítica, que crece edición tras edición.
Este año GENERAMMA culmina su primer ciclo simbólico: tras haberse inspirado anteriormente en los elementos agua, aire y tierra, este 2025 es el fuego, y su consecuencia más luminosa, la luz, el elemento que vertebra toda la propuesta. El cartel presentado hoy se inspira en la luz como símbolo de creatividad, impulso vital y poder de proyección.
Así, el festival se enciende con el fuego para proyectarse como luz. El fuego se representa gráficamente en su consecuencia más poética y cinematográfica: la luz como esencia del cine, como proyección de la mirada, como impulso vital de creación. Desde esta imagen simbólica, GENERAMMA plantea una reflexión colectiva sobre el acto de crear: una energía que nace de dentro, se expande, revela y transforma.
GENERAMMA 2025 pone el foco en la creación como fuerza colectiva y transformadora. Esta quinta edición celebra el derecho a imaginar, a narrar desde una mirada propia y a habitar el espacio creativo con libertad y profundidad. La luz es aquí metáfora de esa potencia creadora: un haz que revela lo oculto, que proyecta lo íntimo, que transforma el paisaje cultural.
Este año, una mujer emerge en el océano azul portando y reflejando la luz: símbolo del poder creador, de la conexión con lo natural y de la proyección de una mirada propia.
En 2023, GENERAMMA inició su camino hacia la sostenibilidad con prácticas responsables y formación en producción verde. En 2024, abordó la economía de los cuidados desde la perspectiva de género. Este año, el foco estará en la creatividad como patrimonio común y en cómo sostenerla desde modelos más justos y cooperativos.
Una sección para las óperas primas
Dentro de la sección Primas, dedicada a los primeros largometrajes de directoras e inaugurada en su edición anterior, GENERAMMA anuncia que proyectará Ellas en la ciudad, ópera prima de Reyes Gallegos, socia de AAMMA. El documental inició su desarrollo en la residencia Creadoras Generamma 2023, primer laboratorio en el que el proyecto comenzó a tomar forma. Su inclusión en la programación supone un reconocimiento al proceso creativo impulsado desde el propio festival.
La sección de cortometrajes se convierte en internacional
La sección de cortometrajes de GENERAMMA da este año un paso decisivo y se convierte en internacional. En la convocatoria abierta el pasado mes de mayo se han recibido más de 450 obras procedentes del Estado español, Europa y América Latina y el Caribe. La selección incluye trabajos que destacan por su calidad artística y su compromiso con la igualdad, la diversidad de relatos y las perspectivas de género.
La sección competitiva estará integrada por cortometrajes de ficción y no ficción, tanto del Estado español como del ámbito internacional, mientras que la sección no competitiva estará dedicada a los cortos andaluces realizados por socias de AAMMA. Todas las obras, incluidas las de la sección no competitiva, optarán al Premio del Público al Cortometraje Feminista Diputación de Cádiz. Los 20 títulos seleccionados se presentarán en cinco programas diferentes en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana.
Campaña de micromecenazgo: ‘Enciende Generamma’
GENERAMMA lanza por segundo año consecutivo su campaña de micromecenazgo, que en esta edición adopta el lema “ENCIENDE GENERAMMA”. Tras el éxito de la anterior campaña “Abraza Generamma”, esta nueva edición refuerza el vínculo con el público y la comunidad que el festival ha tejido a lo largo de sus cinco años de trayectoria.
La iniciativa tiene como objetivo consolidar una red de apoyo sólida, tanto entre las personas que asisten presencialmente en Chiclana como entre quienes desean respaldar el proyecto desde otros territorios. A partir del 1 de julio, quienes se sumen a la campaña podrán realizar donativos directos y acceder a ventajas como la reserva anticipada de entradas, packs de regalos y otras recompensas durante los días del certamen.
Accesibilidad universal: un compromiso reforzado
En su quinta edición, GENERAMMA refuerza su compromiso con la accesibilidad, implementando medidas técnicas, espaciales y formativas que garanticen el acceso pleno a todas sus actividades. Un paso decisivo para construir, desde lo concreto, un espacio cinematográfico verdaderamente inclusivo.
La accesibilidad se reafirma como base imprescindible para avanzar hacia una igualdad real en el ámbito cinematográfico, eliminando barreras físicas, sensoriales y comunicativas. Entre las acciones previstas se encuentran proyecciones con subtítulos para personas con discapacidad auditiva o hipoacusia, señalética adaptada, reservas de espacio para personas con capacidades diversas, formación específica para el equipo del festival y una estrategia de comunicación centrada en su plan de accesibilidad.
En los próximos meses, el festival continuará informando sobre la programación completa y los contenidos de esta edición, que abordarán cuestiones clave como la creatividad, la accesibilidad, la diversidad de relatos, la presencia de mujeres en todos los ámbitos del sector audiovisual, la representación en festivales y espacios profesionales, y la visibilidad en los reconocimientos.
GENERAMMA ofrecerá nuevamente una rica panorámica del cine realizado por mujeres, con cortometrajes de creadoras andaluzas y estatales, largometrajes destacados de la última temporada y jornadas de encuentro con profesionales del sector y con el público.
GENERAMMA 2025 es un festival organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), con el apoyo del Servicio de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y del Ayuntamiento de Chiclana. Esta quinta edición cuenta además con la colaboración de otras entidades y profesionales comprometidos con el impulso del cine hecho por mujeres.