Roma en Cádiz: Gades a través de la Arqueología y la Historia - Eventos culturales | Agenda de Guía de Cádiz

EVENTOS CULTURALES

Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Las mejores Tours por Cádiz. Visitas guiadas


Despliegue para ver las categorías


Roma en Cádiz: Gades a través de la Arqueología y la Historia

  • Localidad: Cádiz
  • Fecha: 20/09/2025 - 26/09/2025
  • Precio: Entrada libre hasta completar aforo
sites/default/files/2025/agenda/eventos-culturales/cartel-conferencias.jpeg
Expertos y profesionales de diferentes universidades participan en el ciclo de conferencias “Roma en Cádiz: Gades a través de la Arqueología y la Historia”

La primera de ellas tiene lugar el sábado 20 de septiembre a las 17.30 horas en el Teatro del Títere de La Tía Norica “El legado de Columela, la aportación de Gades a la enología universal” será impartida por Manuel León Béjar, Arqueogastronomía – Grupo de investigación ingeniería Química y tecnología de alimentos de la Universidad de Cádiz.

El lunes 22 de septiembre a las 18.30 horas se celebrará la conferencia: “El legado de Roma en Hispania” que tendrá como ponente a Javier Andreu Pintado, catedrático de Historia Antigua y director del Diploma en Arqueología de la Universidad de Navarra, presidente de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra.

A las 19.30 horas le tocará el turno a la catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla , Mercedes Oria Segura que disertará sobre “La mujer en Gades.

El martes 23 de septiembre a las 18.30 horas la conferencia “Personajes ilustres nacidos en Gades: Los Balbo, Moderato, Columela” estará a cargo de Sandra Ramos Maldonado, catedrática de Filología Latina en el Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Cádiz.

A las 19.30 horas, Juan de Dios Borrego de la Paz, doctor por la Universidad de Córdoba (ESP) con la tesis La génesis del modelo arquitectónico teatral en la Bética. El teatro romano de Cádiz (2013) pronunciará la conferencia “El Teatro de Balbo: principal testimonio de la romanidad de Cádiz”.

El miércoles 24 de septiembre a las 18.30 horas el profesor contratado doctor en el área de Arqueología de la Universidad de Cádiz José Juan Díaz Rodríguez y el profesor ayudante doctor en el área de Arqueología de la Universidad de Cádiz, José Manuel Vargas Girón, serán los ponentes de la conferencia “Cádiz, espejo de Roma: el Testaccio halieutico de Gades.

La segunda de las conferencias del día será a las 19.30 horas y será ofrecida por el catedrático del área de Arqueología de la UCA, Darío Bernal-Casasola, bajo el título “Exquisiteces de emperadores. Acerca del Garum Gaditanum.

El jueves 25 de septiembre a las 18.30 horas el arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Cádiz, José María Gener Basallote disertará sobre “La Sacralización del espacio en Gades: El yacimiento arqueológico de la Casa del Obispo”.

Tras esta conferencia, a las 19.30 horas está prevista la intervención del doctor en Historia de la Universidad de Málaga, Manuel Álvarez Martí-Aguilar, que ofrecerá la conferencia “Una Investigación inagotable: la nueva propuesta del Ídolo de Cádiz”.

 El ciclo concluirá en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz el viernes 26 de septiembre con una conferencia y una mesa redonda.

La conferencia “Una ciudad por descubrir…De la tutela y gestión del patrimonio arqueológico gaditano” comenzará a las 18.30 horas estará a cargo de María Eugenia García Pantoja. Asesora cultural de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía en Cádiz.

A las 19.30 horas la mesa redonda “Pasado, presente y futuro de la investigación arqueológica gaditana” será moderada por Darío Bernal Casasola, catedrático del Área de Arqueología de la UCA y contará con los ponentes: Manuel Parodi Álvarez. “ICOMOS-España. Academia Andaluza de la Historia”, Ángel Muñoz Vicente, arqueólogo jubilado del Cuerpo Superior Facultativo de Conservadores del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Francisco José Blanco Jiménez, arqueólogo e Historiador y Juan Miguel Pajuelo Saénz, arqueólogo, Gestor del Patrimonio Cultural, Investigador, Vicedecano de Colegio Profesional.

Charlas en el Espacio Cultural Ancha 16

Este ciclo dará comienzo el domingo 21 de septiembre a las 18.30 horas en donde Manuel León Béjar, Arqueogastronomía – Grupo de investigación ingeniería Química y tecnología de los alimentos UCA disertará sobre el proceso de investigación científica de panadería romana y reconstrucción “Recuperando el crustulum, un pan exclusivo de Gades durante la época del imperio romano en Cádiz.”. Pan exclusivo reconstruido a partir de la pieza arqueológica hallada en la Casa del Obispo (Cádiz).

El lunes 22 de septiembre a las 17.00 horas tendrá lugar la primera de las charlas sobre “La mujer romana. Femina aut Mulier”. El ciclo continuará el martes 23 de septiembre a las 17.00 con “Eros y Psique. Genero, sexualidad y sexo en el mundo clásico” una charla divulgativa sobre el género y la sexualidad desde la época griega hasta la romana. Una revisión a la interrelación entre ambos géneros, la moral sexual, la prostitución, las diferentes prácticas sexuales, y cómo evolucionaron a lo largo de los siglos.

Este ciclo concluirá el miércoles 24 de septiembre a las 17.00 horas con la charla divulgativa Eros eleuterios. Género, transgénero, homosexualidad y bisexualidad en la Antigüedad Clásica con respecto al género y la sexualidad desde la época arcaica hasta la Antigüedad Tardía. Una complejidad cultural que giraba en torno a lo masculino y a lo femenino y como estos marcan unas barreras y tabúes que se traducen en límites afectivos para aquellas personas homosexuales, bisexuales y transgéneros, que fuera de estas normas sociales, quedaban forzadas a la infamia o al rechazo de una sociedad muy conservadora y desigual.

 



Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Guía de playas de Cádiz sin viento de levante
Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz