
XVI Festival de Música Española de Cádiz
Germán Salto, voz principal y guitarra Juan Utah, bajo Manu Garaizábal, guitarra y coros Willy Planas, teclado y coros Gabi Planas, batería y coros
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónXVI Festival de Música Española de Cádiz
Organizado por el Centro Andaluz de las Letras, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Jesús Bienvenido, cantautor Alexis Díaz-Pimienta, repentista
Juan José Téllez, escritor y poeta
XVI Festival de Música Española de Cádiz
Jesús Reina, violín Michael Thomas, director
Programa
Primera Parte
GEORGES BIZET (1838-1875)
Suite No. 1 (Carmen)
Prelude. Andante moderato.
Aragonaise. Allegro vivo.
Intermezzo. Andante quasi allegretto.
Séguedille. Allegretto.
Les Dragons d’Alcala. Allegro moderato.
The Toréadors. Allegro giocoso.
Suite No. 2 (Carmen)
Marche des contrebandiers. Allegro moderato.
Habanera. Allegretto quasi Andantino.
Nocturne. Andante molto.
Chanson du toreador. Allegro molto moderato.
XVI Festival de Música Española de Cádiz
XXIII Día de la Música Coral
Desde 1996 la Coral Cánticum Novum es promotora del “Día de la Música Coral” conmemorado en honor a Santa Cecilia, la Patrona Universal de la Música. En estas fechas se dan encuentro numerosos conjuntos vocales y coros en el marco anual del Festival de Música Española de Cádiz, celebrando en la Iglesia de San Francisco un día de unión festiva y referencia para todos los aficionados a la música cantada de la capital.
Conjunto Vocal Virelay
XVI Festival de Música Española de Cádiz
Recital de violín y piano. Obras de P.Sarasate, M. Falla, I.Albeniz, N.Rimsky-Korsakov y G.Bizet
Pablo Martos, violín Calio Alonso, piano
Programa
PABLO SARASATE (1844-1908)
Danzas Españolas
Romanza Andaluza, Op. 22 No. 1
Playera, Op. 23 No.1
Habanera, Op. 26 No.2
MANUEL DE FALLA (1876-1946) – PAUL KOCHANSKI (1887-1934)
Suite populaire espagnole
El paño moruno – Nana – Canción – Polo – Asturiana – Jota
XVI Festival de Música Española de Cádiz
Música a los cuatro vientos
Jesús Fictoria, guitarra, trompeta, percusiones, voz David Moretti, voz, guitarra y teclados Gonzalo Navarro, batería José Perelló, sintetizador, guitarra, tzouras Juande Mestre, bajo y guitarra
Sobre Bosco. La mítica del presente
Un agreste grupo emergido de la casi extranjera Murcia y compuesto por un buen hatajo de multiinstrumentistas lanzados a la más exhuberante interpretación. Bosco son:
Exposición del Archivo Manuel de Falla para el XVI Festival de Música Española de Cádiz.
Producida por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, Ministerio de Cultura y Deporte – INAEM, Alliance Française de Granada
Poetry Slam Cadiz forma parte de una red de torneos de poesía en vivo que se lleva a cabo por todo el mundo.
Las reglas son sencillas: Cada poeta tiene 3 minutos, el jurado se elige al azar entre el público, los textos deben ser propios y originales, nada de atrezzo, ni disfraces, ni instrumentos musicales.
RAQUEL VAN HALEN INAUGURA SU EXPOSICIÓN ‘INSTANTES DE COLOR’ EN CÁDIZ
• La Casa de la Juventud acoge su colección de obras en acuarela hasta final de año
• Llega a la localidad gaditana tras exhibirse en Francia
Los asistentes podrán acceder a una zona temática centrada en la época medieval, talleres, charlas y más de 600 juegos de la ludoteca.
La Casa de la Juventud acoge este fin de semana las VII Jornadas Mueve Ficha organizadas por la Delegación Municipal de Juventud y la Asociación Cultural de Juegos de Mesa. Durante la tarde del viernes 16 de noviembre (de 16.30 a 22.00 horas) y toda la jornada del sábado, 17 de noviembre (de 10.30 a 23.00 horas), los asistentes podrán participar de manera gratuita de los diversos juegos previstos en los distintos espacios programados.
Fotografía: El submarino 'Mistral', en el Muelle Ciudad. / LOURDES DE VICENTE (Diario de Cádiz)
Durante las visitas, que podrán estar sujetas a cambios por motivos de organización, se realizará un recorrido guiado por el buque. El 'Mistral' participa actualmente en las maniobras que la Armada está realizando entre Canarias y Cádiz, con la última fase en aguas del Golfo de Cádiz, la Base de Rota y el Retín.
Ha obtenido los galardones al Mejor Hotel de Diseño y al Mejor Hotel para Eventos y Banquetes de Europa