
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónDesde hoy hasta el domingo los magos realizarán sus mejores trucos en distintos espacios y centros
El fin de semana se celebrará una gala cuyos beneficios irán destinados a las asociaciones 'Autismo Cádiz' y 'Con aire de ilusión'
Ana Gómez, cante / Fran Caballero, Clown / Raquel Villegas, baile / Niño Manuel, guitarra
Edad recomendada: de 3 a 11 años
PPedro Heredia Reyes, “El Granaino”, viene dispuesto a desvelarnos su esencia más profunda, a mostrarnos el sendero que lo hizo llegar a ser y sentirse cantaor.
Recital flamenco donde la “Jondura” y el “quejío” de la garganta de Pedro, se funden para entregarse totalmente en cada cante para mostrar a lo largo de todo el recital los pilares en los que se sustenta su arte y en el que el cantaor se olvida de todo salvo de transmitir el dolor y el sentir más profundo de su alma y en el que respaldado por un gran elenco llegará a lo más hondo de los sentidos del espectador.
El Mawi, cante y baile/ Raúl Vicenti Mera, guitarra / Adrián Trujillo Fabre, percusión/ Artista invitado: Carlos Llave, bajo
SON POR BANDERA es una propuesta con vida propia, un ser vivo que nace en el alma de 3 jóvenes artistas gaditanos, se reproduce en un marco esencialmente flamenco para morir en la mirada de cada espectador.
Un proyecto innovador, pero con tintes añejos, fresco y a la vez reconocible, un riego contínuo de sangre al corazón.
Se puede averiguar más sobre una persona en una hora de juego que en un año de conversación. (Platón)
Durante el recreo somos vivos, completamente nosotros mismos y profundamente concentrados. El acto libre del ‘recreo’ es la base de esta nueva creación de María Moreno. Un work in progress para para experimentar, sin barreras, jugando.
Samuel es la gran esperanza de la cantera flamenca Chipionera. Un joven valor del cante gitano, de la estirpe de Los Agujetas, evoca con su cante de voz negra, cruda y racial a metales como los del Tio Juan Talega, desprendiendo aromas a los cantes de Chocolate, Terremoto o Antonio Mairena.
Su afición al flamenco le viene desde muy temprana edad, ya desde pequeño entonaba los cantes que oia a su padre pero es de la mano de su primo Manuel Flores “Macarron” cuando poco a poco empieza a forjarse el cantaor que lleva dentro
LA TREMENDITA "DELIRIUM TREMENS"
Pablo Martín Jones, Bateria y electrónica / JuanFe Pérez, bajo eléctrico y efectos
ROSARIO GUERRERO (TRIANA, 1984), TREMENDITA.
Flamenca por tradición, autora por vocación, artista por amor. Lo jondo es congénito. La inquietud, adquirida.
Bisnieta de Enriqueta La Pescaera, sobrina nieta de La Gandinga de Triana e hija de José El Tremendo, Rosario cazó el cante al vuelo y lo fue soltando ya de niña en fiestas y peñas. Ya entonces, su meta era ser cantaora y, sobre todo, cantaora “de alante”.
XVI Festival de Música Española de Cádiz "Manuel de Falla"
Organiza: Consejería de Cultura. Junta de Andalucía
Flamenca nacida en El Barrio de Santa María, cuna de los flamencos más grandes que ha dado esta ciudad, la apadrinó Chano Lobato. Le ha cantado a Farruquito, El Pipa, Edu Guerrero y Manuela Carrasco entre otros y otras grandes figuras del flamenco.
Alejandro Hurtado, guitarra
El contenido y la estética musical-artística de este espectáculo representan una original apuesta desde la austeridad, por una ortodoxia contemporánea que reivindica al mismo tiempo el clasicismo y la creatividad.
"EL DUENDE DESNUDO". JURAJ HORNIAK
EL DUENDE DESNUDO, una exposición de diez retratos de artistas contemporáneos de flamenco realizada por Juraj Horniak, fue el primer evento oficial de la XX Bienal de Flamenco de Sevilla 2018, en el Teatro Central en septiembre de 2018.
En el corazón del flamenco habita un ser misterioso que todo el mundo siente, pero que nadie puede explicar: el duende.
La exposición EL DUENDE DESNUDO invita a adentrarnos en el fascinante mundo del flamenco y descubrir el lado más profundo y revelador de algunos de sus principales intérpretes.
Es una mirada sobre los genios y genias y su huella en nuestro cuerpo, para no mirarnos en ellxs, sino en nosotrxs mismxs.
La música electrónica y el cuerpo serán los elementos principales para hablar del flamenco, y más concretamente de la figura de la gran bailaora Carmen Amaya.
Un recuerdo es el punto de conexión con lo salvaje y animal. De esta forma se va creando un paralelismo entre la figura de Carmen
Amaya y la búsqueda del animal que todos llevamos dentro, y en este caso, el de la intérprete.
SANDRA CARRASCO Cante
Paco Cruz, guitarra
SANDRA CARRASCO nos ofrece un recital flamenco a guitarra y voz muy especial, donde recordará cantes muy primitivos acercándonos un poco a lo que será su próximo disco de flamenco. En el mismo lugar llevará consigo discos de su último álbum Travesía para todo aquel que lo quiera adquirir firmado por la artista.
Criada en Huelva, comienza a prepararse en la Alameda de Hércules de Sevilla con la maestra Adelita Domingo quién la inicia en el canto.
La bailaora jerezana Leonor Leal presenta su cuento infantil "Catalina sin Pamplinas" ilustrado por Raúl Nieto Guridi protagonizado por una bailaora que viaja por todo el mundo.