
Parte I (S. XIX)
- Pedro Pérez de Albéniz: Variaciones brillantes sobre la introducción de la ópera "Norma" de Bellini (1832)
- Marcial del Adalid: Vals brillante n. 3, op. 22 (1860)
- Eduardo Ocón: Bolero para piano "Recuerdos de Andalucía" (1867)
- Cleto Zabala: Gran Fantasía Brillante para piano sobre la zarzuela "La Tempestad" de Chapí (1883)
Parte II (S.XX)
- José María Usandizaga: Rapsodia Vascongada (1909)
- Enrique Granados: "Fandango de Candil" de "Goyescas" (1911)
- Manuel de Falla: Fantasía Baetica (1919)