
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLas Covachas se encuentran en la calle Cuesta de Belén, de Sanlúcar de Barrameda, adosadas al muro de contención del Jardín o Paseo de Los Limones del Palacio Ducal de Medina Sidonia, llamado también Palacio de los Guzm
El Convento de Madre de Dios está ubicado casi en el centro histórico de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda y ocupa una amplia manzana con fachadas a las cuatro calles que lo rodean.
Un pueblo que sabe combinar sabiamente su tradicional condición campesina y marinera, con su transformación, en albores del siglo XXI, en uno de los principales centros turísticos y de servicios de la Bahía de Cádiz.
Rota basa su gastronomía en sus productos autóctonos. De su tierra y de su mar genera su arte culinario. Destacando la Urta a la Roteña, el arenque, las tortillas de camarones. El tomate se convierte en auténtico protagonista de numerosos platos típicos tales como: “las piriñacas” y “el arranque”.
Otro de los platos típicos dentro de la cocina roteña es la “berza roteña”, potaje de habichuelas blancas, acelgas, apios, cebollas y ajos acompañados de la “pringá” (carne, tocino y morcilla). Pero es la cocina marinera la que le ha dado fama: degustación de erizos acompañados de una telera de pan y un vino fino, “burgaillos” cocidos con agua y sal, ortiguillas fritas y berdigones abiertos al vapor.
Entre sus vinos, cabe destacar “la Tintilla”, vino espeso, afrutado y dulce que sacia el paladar de los más exigentes. De entre sus dulces, se pueden degustar las yemas.
Actualmente, y después de casi dos siglos de antigüedad, Barbadillo es una empresa familiar, 100% española.
Sus bodegas están repartidas por toda Sanlúcar de Barrameda, rodeando el medieval Castillo de Santiago y frente al Coto de Doñana, Patrimonio de la Humanidad.
Si visita sus bodegas tendrán la oportunidad de recorrer la apasionante historia que convierte el fruto de sus viñedos en uno de los vinos más famosos del mundo: La Manzanilla.
Tiene una superficie de 7000m2.
También conocido como Puerta de Chipiona o de la Carne (ya que en este lugar se realizaba la compra-venta de la carne y derivados), el Arco de la Regla forma parte de la cerca medieval de Rota y está situado entre las calles Fermín Salvochea (parte interior de la antigua muralla) e Higuereta (parte exterior).
Antiguo convento de Mercedarios, en la actualidad su iglesia es el Auditorio Manolo Sanlúcar, hasta hace poco denominado de La Merced.
El Auditorio Manolo Sanlúcar se encuentra situado en el Barrio Alto de Sanlúcar de Barrameda, en la denominada Cuesta de Belén, una de las principales vías de acceso a la zona monumental de su viejo casco histórico.
Fundada en 1821, Bodegas Barbadillo fue la primera en embotellar la manzanila y desde entonces, respondiendo a su compromiso de calidad con el vino y sus consumidores, ha aportado numerosas iniciativas y mejoras en todo el proceso elaboración.
Teléfono de contacto: 956 37 01 92
Horario de visitas:
Lunes a viernes: 8,00-14,30. Sábado: 10,30-14,30 y en horario de Misas.
Horario de misas:
De octubre a marzo: Lunes-sábado: 19:30. Sábados: 19:30 y 20:45 (Catecumenal). Domingos y festivos: 9:00, 11:00, 12:30 y 19:30.
De abril a junio y septiembre: Lunes-sábado: 20:00. Sábados: 21:15 (Catecumenal). Domingos y festivos: 9:00, 11:00, 12:30 y 20:00. Julio y agosto: Lunes-sábado: 20:30. Sábados: 21:45 (Catecumenal). Domingos y festivos: 9:00, 11:00, 12:30 y 20:30
La iglesia de San Nicolás se encuentra situada en el casco histórico de Sanlúcar de Barrameda, en puertas del histórico Barrio de los Gallegos o de los Marineros, hoy “El Barrio”.
El Mercado Central de Abastos de Rota fue construido sobre los terrenos del arruinado y desamortizado Convento de la Merced, del que sólo se conserva la Torre junto al Mercado, es de un tamaño mediano.
El centro de Visitantes ‘Fabrica de Hielo’ posee dos áreas expositivas, una que alberga información sobre las áreas naturales del Parque Nacional de Doñana y otra que explica la evolución del hombre en este entorno geográfico. Asimismo, el centro ofrece una visión al visitante sobre la importancia de Sanlúcar en el descubrimiento de América.
La muralla que rodeaba a Rota era de forma curva formando un óvalo imperfecto. Esta separaba la parte más cercana al muelle y quedaba dentro de la misma – La Villa- de la zona rural y de huertas. En este lugar exterior a los muros se fue desarrollando un asentamiento arrabal o árabe. La gente que trabajaba fuera o vivía en pequeñas haciendas de extramuros, en tiempos de peligro se refugiaban tras los protectores de los muros de la Villa.