
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLa Oficina de turismo de Medina Sidonia te ofrece información de los puntos turísticos de la ciudad además de organizar visitas guiadas.
Además de las panorámicas que se pueden disfrutar desde la ciudad, otros de los atractivos de Medina son las calles encaladas donde resaltan sus rejas y sus típicos patios andaluces, patios de vecinos legado de una cultura muy antigua que aún hoy en día perdura.
La Iglesia de San Juan de Dios se asienta sobre el terreno de una antigua ermita dedicada a San Sebastián, donde estaba el cementerio de apestados, extramuros de Medina Sidonia.
Hospital más importante de la comarca
HISTORIA
El Convento de Jesús María y José Medina Sidonia fue fundado bajo la protección de Don Diego de Iparraguirre, marino y cargador de indias se funda el convento en el solar donde se encontraban las ruinas de la ermita de la consolación. La construcción de la iglesia y convento fue encargada al maestro Juan bautista de la Rica ejecutándose las obras entre 1688 hasta 1692.
Los puentes romanos, catalogados como Bien de Interés Cultural (B.I.C), son conocidos popularmente por el número de sus vanos: el de uno y el de tres ojos.
El primero de ellos salva el arroyo de la Canaleta y el segundo el arroyo de Yeso y ambos formaban parte de la antigua calzada romana que comunicaba Baesipo con Hispalis.
La recuperación de estos espacios permite aprovecharlos tanto para su tradicional función ganadera como para usos turísticos y medioambiental.