
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónUbrique, antes de ser conocida por la artesanía de la piel, era famosa por sus aguas y sus numerosas fuentes. La mayoría nacen en rocas calizas, filtrándose el agua por ellas para formar balsas acumuladas de agua bajo tierra. En invierno, con las fuertes lluvias, estos manantiales revientan, pudiendo abastecer al pueblo de agua.
La Ermita del Calvario fue erigida por el capuchino Fray Buenaventura de Ubrique hacia el año 1700.
Este templo de pequeñas dimensiones se tenía como última Estación del Via-Crucis que partía de la Ermita de San Antonio recorriendo parte de la sierra ubriqueña.
La Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Ubrique es un templo construido en 1959 en la misma ubicación en la que estuvo edificado el anterior templo del siglo XVII, dedicado a San Sebastián.
Nos encontramos ante el templo más antiguo de Ubrique ya que su construcción se inicia a comienzos del siglo XVI. En su origen fue una ermita y posteriormente, con la reforma llevada a cabo en el siglo XVII, desempeñó la función de templo parroquial.
La Ermita de San Pedro es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura neoclásica de la Sierra de Cádiz.
El inmueble, situado en la antigua Plaza del Perdón de Ubrique, es de estilo neoclásico. En la parte central del edificio se alza la cúpula, construida sobre pechinas y con una piña como clave. En la fachada principal, se observa un cuerpo simétrico y proporcionado, con la puerta central enmarcada por pilastras pareadas.
Facebook: Turismo de Ubrique
Twitter: @ConoceUbrique
Instagram: @turismoubrique
Conoce la historia y el arte de Ubrique, planifica tu viaje, alojamientos disponibles, comercios tradicionales, visitas guiadas y actividades culturales
El edificio de la Casa Ayuntamiento se encuentra situado en uno de los extremos de la plaza del mismo nombre. Es un monumento civil por el que se accede a través de una escalinata semicircular de piedra caliza rosácea. Su fachada es una mezcla de estilos debido a las diferentes restauraciones que ha sufrido, predominando una línea clásica.
Debido al auge y al crecimiento de la localidad de Ubrique a mediados del siglo XVIII, surge la necesidad de construir un templo de mayores dimensiones con el fin de abastecer espiritualmente a la población ubriqueñas. Debido a ello, en 1773 se construye el actual templo parroquial bajo la advocación de Ntra. Señora de la O.
En Ubrique son muy típicos el cuchifrito, las gachas, el salmorejo, las migas cocidas, ajo caliente, el refrito, la pringá y los gañotes. Sin duda nuestra cocina puede presumir de sus platos típicos: Caldo santo, gazpacho caliente, puchas, hornazo, potaje de habichuelas, guiso de menudo, las migas cocidas, la sopa de espárragos, el cocido de tagarninas, el chorizo al vino, etc...
En su repostería no hay que dejar de mencionar sus sabrosos gañotes, borrachos, torrijas, tortas de Morón, magdalenas y muchos otros.