
El actual Puente de San Miguel o Puente de Hierro de Arcos, se inauguró el día 14 de octubre de 1920, siendo alcalde Juan José Velázquez-Gaztelu.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl actual Puente de San Miguel o Puente de Hierro de Arcos, se inauguró el día 14 de octubre de 1920, siendo alcalde Juan José Velázquez-Gaztelu.
Parte desde la antigua carretera nacional, ubicada en la Sierra del Calvario, hasta el mismo Tajo (situado al borde del Lago). Los amantes de la medicina natural encontrarán especialmente interesante este recorrido por la gran variedad de plantas silvestres de carácter curativo que crecen por esta zona de la Sierra de Bornos. Además podrán disfrutar de particulares aromas y de una magnífica vista de la Villa de Bornos con el Lago a sus pies y la Sierra de San Cristóbal al fondo.
Punto de Partida: Bornos
Tiempo: 2 horas
Dificultad: Fácil
El recorrido por los antiguos molinos de Bornos, casi todos de los siglos XV a XVI se realiza siguiendo el curso de la tajea, desde su nacimiento hasta el último molino existente. El objeto de esta ruta es dar a conocer el motor económico de la población durante varios siglos y su influencia sobre el modo de vida y la organización social en sus diferentes épocas.
Vía Verde de Bornos
Sobre la inacabada línea férrea Jerez-Almargen, se trazó la Vía Verde de interés turístico y de carácter puramente rural. Este tramo contempla el corredor verde existente desde el embarcadero de Bornos hasta la localidad de Coto de Bornos y hace indispensable fotografiar a su paso el Puente de los 21 Ojos.
Este camino resulta muy propicio para la práctica de senderismo y cicloturismo.
Este itinerario invita a pasear por el antiguo recorrido del Vía Crucis que partía del Convento de San Bernardino hasta el Calvario. Este recorrido se relaciona con el primer Vía Crucis de España que se hizo en Bornos, desde el Convento de Santa María del Rosario hasta la Cruz Esperilla. El punto de partida es la Oficina de Turismo (aunque el inicio real de la ruta sería de Plaza San Francisco) y el de finalización la Ermita del Calvario. La duración aproximada oscila de una a dos horas.
Cómo llegar: El punto de partida para iniciar el sendero es el embarcadero de Bornos, que se accede a él mediante la Avenida de la Diputación del núcleo urbano de Bornos
Este sendero se corresponde con un paseo a orillas del embalse de Bornos, situado sobre el río Guadalete, y paraje fluvial sometido a periodos de inundación donde anidan distintas aves acuáticas y donde es posible observar islas de tarajes.
Desde la Islita (montículo de piedra situado en el embarcadero que queda rodeado por el río Guadalete a modo de isla cuando alcanza el embalse un nivel suficiente de agua) hasta la presa de Bornos, se puede disfrutar de un maravilloso paisaje natural. Este camino bien podría denominarse de la "Angostura", ya que bordea el valle existente en su parte más profunda, hoy cubierto por las aguas del Lago.
Cómo llegar: Desde la A-384 entre Bornos y Villamartín, tomar el desvío hacia Las Cabezas de San Juan por la A-371. Una vez pasado el cruce con la CA-6101, salir en el siguiente camino a la izquierda, desde donde comienza el sendero.
CÓMO LLEGAR
El sendero actualmente sólo puede iniciase desde Benaocaz. La señal de inicio del sendero se encuentra al final de la calle Pajaruco, en el límite norte del casco urbano.
Tomamos una pista y tras cruzar varias parcelas llegamos al Arroyo del Pajarito con su bonito puente de piedra que, aunque construido con técnicas árabes y romanas, pertenece a principios de siglo. Relativo a este bello rincón benaocaceño, existen numerosas historias fantásticas sobre los "espantos de Benaocaz", historias que podemos comentar con lugareños.
Punto de Partida: Benaocaz.
Tiempo: 2 h. 30 m.
Distancia: 10 Km. (Circular).
Dificultad: Media.
Acceso: Mediante vehículo hasta Benaocaz por la carretera A-374 Ubrique-Ronda.
La Fuente de Allá de Benaocaz se trata de un conjunto monumental compuesto de fuente pública y abrevadero de bestias con escalinata a dos niveles, realizada en sillería. Frontón partido sobre pilastras dórico-toscanas, pileta monolítica con cuatro caños y remate de luz pétrea. Es de época desconocida.
CÓMO LLEGAR
En Benaocaz, el sendero se inicia sobre la A-2302, justo donde se encuentra la parada de autobús del pueblo. Si lo iniciamos en Ubrique, buscaremos el convento o ermita de San Juan.
Distancia de ida: 3,3 km
Duración de ida: 02 horas
CÓMO LLEGAR
En el cruce de la carretera A-372 que une El Bosque con Grazalema, se toma por la CA-9104 en dirección Zahara de la Sierra, a un kilómetro de distancia se encontrará un área de descanso a pie de carretera con aparcamientos donde se encuentra el inicio del sendero.
Es una de las mayores experiencias que puedes vivir en nuestro destino. Una de esas que te marcarán y transportarán a un paisaje en el que la naturaleza se expresa con toda su fuerza.
CÓMO LLEGAR:
Una vez nos encontramos en El Bosque, tomaremos un camino que comienza enfrente de la plaza de toros, junto al hotel Las Truchas. Tras recorrer unos 600 metros por este camino llegamos al inicio del sendero, próximo al albergue juvenil. También se puede iniciar desde Benamahoma, en la zona baja del pueblo. Junto a la venta El Bujío, accediendo por la calle La cuesta de la Venta.