
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEste inmueble situado en la calle Alameda, recordado por los arcenses como "La Casa de los Paletos", es propiedad del Ayuntamiento desde 1977, pero han sido muchos los habitantes que han pasado por allí desde su construcción.
Cómo llegar: La ruta comienza al final de la calle de la Piedra en el núcleo urbano de Algodonales. También se puede iniciar desde el Área Recreativa Los Nacimientos de Olvera.
Tenemos aquí la oportunidad de recorrer un bonito itinerario en el cual ascenderemos hasta casi la misma cumbre de la Sierra de Líjar.
Las vistas son excelentes a medida que ganamos altura y los diferentes ecosistemas (pinar, encinar, monte mediterráneo…) aportan un añadido a nuestra excursión.
Las fuentes fueron realizadas en el siglo XIX y se encuentran repartidas en distintas partes del casco urbano; en la calle Fuente se encuentra la Fuente del Algarrobo y los Lavaderos. En avenida Fuente Alta se encuentra la fuente de la misma denominación.
Fuente Alta
Fuente Baja
Fuente de Cristóbal Gómez
Manantial de Los Dornajos
Fuente Cabera
Fuente Orihuela
Fuente de las Víboras
Como llegar: Desde Algar tomar la carretera CA-6104 en dirección a Arcos de la Frontera. Justo antes de cruzar el brazo de Benajima del embalse de Guadalcacín, girar en un camino a la izquierda, donde comienza el sendero.
Es un mirador panorámico ubicado en el "Tajo del Águila" que es un espacio natural situado en las inmediaciones del Parque Natural de los Alcornocales.
Desde este balcón paisajístico natural, se puede observar el Picacho, la Sierra de las Cabras, la Sierra de la Sal y la Sierra de dos Hermanas. Así como unas vistas de gran belleza, con especies botánicas tan significativas como algarrobos, acebuches, sabinas, esparragueras, lenticos, carrascas, etc, y una gran riqueza fuinística donde las especies salvajes como los buitres leonados, águilas, ciervos, etc, cobran aquí todo el protagonismo.
Es una ruta de fácil acceso que finaliza a orillas del Embalse de Guadalcacín II, donde se pueden apreciar una vistas paisajísticas espectaculares con las Sierra de las Cabras y la Sierra de la Sal como fondo escénico.
Esta ruta discurre por la vía pecuaria Vereda de Alcalá del Valle, junto a la ribera del arroyo de los Molinos, afluente del río Guadalporcún. Conecta con el núcleo urbano de Setenil de las Bodegas con la carretera que desemboca en Alcalá del Valle, la 7276.
Entre sus paisajes podemos apreciar su variada flora y fauna cuyo punto con mayor atractivo es el salto de la Molinilla, última cascada del arroyo antes de su desembocadura en el Río Trejo, donde también se puede apreciar los Escapes del Rio Trejo, unos de los parajes más bellos de la comarca.
Se trata de un recorrido frecuentado por los naturales del lugar en sus paseos cotidianos. También lo usan los peregrinos que se dirigen al convento de Caños Santos. Comienza el sendero por el camino de Pruna, a la derecha del campo santo, entre campos de cultivo, con preponderancia del olivar, y engarza con la Cañada Real de Málaga, la cual se toma a la derecha, pasando junto al cruce de acceso al antiguo monasterio de Caños Santos. Después atraviesa la carretera y avanza entre llanos cerealísticos y espléndidas panorámicas a los parques naturales Sierra de Grazalema y Sierra de las Nieves.
Alcalá del Valle prepara su Semana Santa en vivo, una joya teatral que se puede encontrar en la Sierra de Cádiz, para los días 20, 21 y 22 de marzo. ‘La Pasión de Cristo’ representada cumple este año once ediciones, bajo la organización de la Asociación Cultural Hosanna.
La representación de la pasión de Jesús se lleva a cabo en Alcalá del Valle de una forma única y que sirve de estímulo y revulsivo cultural y turístico para la zona.
Imagen tomada de: www.facebook.com/MorosyCristianosdeBenamahoma
EVENTO SUSUPENDIDO
La Fiesta de los Moros y Cristianos llega a la Sierra de Cádiz con su lucha por el patrón de Benamahoma. Es la única fiesta de Moros y cristianos que se celebra en Andalucía Occidental y ha sido declarada de Interés Turístico de Andalucía.